En el caso de que no se llegue a un acuerdo entre empleadores y trabajadores para definir el salario básico unificado (SBU) que regirá para el 2026, el Gobierno será el que determine la nueva remuneración y ya se tiene una estimación de cuánto sería el aumento.

Si se calcula con el crecimiento económico expuesto por el Banco Central del Ecuador (BCE) en agosto del 3,4 %, el aumento sería de $ 16, según la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez.

Publicidad

Alza salarial será de $ 10: Ministerio del Trabajo fija sueldo básico de $ 470 para 2025

El SBU actual es de $ 470, por lo que de darse el incremento de $ 16 subiría a $ 486. El alza del año pasado fueron $ 10, por lo que pasó de $ 460 a $ 470.

La secretaria de Estado comenta que hace diez días se completaron los nuevos integrantes del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) que van a estar en representación de los empleadores y trabajadores para dos años más. La última elección se realizó después de una segunda vuelta a nivel de los trabajadores.

Publicidad

Y ya con ese proceso, comenta que a partir del próximo mes está previsto que se realicen las mesas de conversación en el Consejo de Salarios, en las cuales también participarán el Banco Central y el Ministerio de Economía y Finanzas, que deben entregar dos insumos: la proyección de crecimiento económico para el 2026 y también el proceso inflacionario.

La ministra explica que si no hay acuerdo de primera o de segunda mano se va a aplicar como se lo ha hecho en estos dos últimos años, la fórmula matemática que obliga el Código del Trabajo.

“Veo con muy buenas expectativas, en razón de que el Banco Central ha señalado que Ecuador tiene un crecimiento económico del 3,4 %. Eso significa una muy buena proyección y tendríamos ahí un primer insumo para un aumento al salario básico unificado”, dice la ministra.

Al ser consultada sobre una estimación, considerando los datos del BCE, y en el caso de que no se llegue a un acuerdo entre los empleadores y trabajadores, responde: “Con esa proyección que yo le acabo de decir, que es una proyección de crecimiento del Banco Central, estaríamos hablando de un aumento de $ 16 al nuevo salario básico unificado”.

Aunque aclara que de todas maneras al momento del cálculo tendrá que tomarse en cuenta el último dato que emita el Banco Central del Ecuador. (I)