El indicador de riesgo país de Ecuador volvió a aumentar y situó en 694 puntos al cierre de la jornada del jueves, 20 de noviembre, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
El índice de riesgo país ha fluctuado con alzas y bajas tras la consulta popular y referéndum 2025, realizada el pasado domingo 16 de noviembre, donde el Gobierno perdió en las cuatro preguntas que promovió.
El día de las votaciones el riesgo país estaba en 652 puntos. Para el lunes subió a 690 unidades, el martes cerró en 708 y el miércoles marcó 688.
Publicidad
La variación de los puntajes fue en paralelo al cambio de autoridades del gabinete ministerial, así como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por parte del presidente de la República Daniel Noboa, como reacción a los adversos resultados en las urnas.
Aunque el puntaje del riesgo país se mantiene bajo, en comparación con los 806 puntos alcanzados el 22 de octubre (cuando terminó el paro indígena), el escenario de esta semana refleja la incertidumbre que existe en los mercados internacionales sobre la dirección que tomará el Gobierno tras la derrota electoral.
El riesgo país es una especie de termómetro que mide la percepción de tenedores de deuda e inversionistas sobre la capacidad que tiene un país para cumplir sus obligaciones y compromisos, así como las oportunidades que presenta para prestar dinero o hacer negocios. Mientras más aumente el puntaje se interpreta que hay mayor riesgo.
Publicidad
El indicador es elaborado por el banco de inversión estadounidense J.P. Morgan. Los resultados se presentan a diario.
El Banco Central del Ecuador define que “el riesgo país es un concepto utilizado en finanzas y economía para describir la probabilidad de que un país no cumpla con sus obligaciones financieras o experimenta una crisis económica que afecte negativamente a sus inversores y prestamistas. En otras palabras, es una medida del riesgo asociado a invertir o prestar dinero a un país específico". (I)






















