El riesgo país rompió la barrera de los 700 puntos y se ubicó al cierre de la jornada del 11 de septiembre en 684 puntos, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE).
Según la serie histórica del BCE, la última vez que este índice estuvo por debajo de los 700 puntos fue en 2019, el 23 de abril de ese año bajó hasta los 512 puntos.
En tanto, en las últimas semanas de este 2025, cayó apresuradamente. El 4 de septiembre, el índice se había ubicado en 733 puntos. En esa ocasión el Gobierno atribuyó esta última reducción a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la cooperación con la administración de Daniel Noboa Azín en la visita que realizó al país.
Publicidad
Para el 8 de septiembre llegó a 716 puntos.
El riesgo país mide la percepción de los inversionistas respecto de la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda externa. Una cifra elevada encarece el acceso al crédito internacional, mientras que una disminución refleja mayor confianza y mejora las condiciones para financiar proyectos y operaciones económicas.
En noviembre de 2023, cuando el presidente Noboa empezó su gestión, el riesgo país estaba en 2.016 puntos, lo que significa que hasta el momento se ha reducido en 1.332 puntos. (I)