En medio de la transición gubernamental que vive Ecuador, a las puertas de que los nuevos legisladores asuman la nueva Asamblea Nacional y, luego, el nuevo presidente Daniel Noboa Azín llegue a Carondelet, el riesgo país llega a su nivel más alto registrado en los últimos tres años.
El Banco Central del Ecuador reporta que el riesgo país alcanzó los 2.054 puntos el miércoles 15 de noviembre del 2023.
Publicidad
Este nivel es el más alto después de que Ecuador enfrentó la pandemia del coronavirus, cuando este indicador -medido por JP Morgan, que estima las posibilidades de un país de honrar sus deudas- llegó hasta los 6.063 puntos el 23 de marzo del 2020 y se mantuvo en niveles altos hasta el 9 de septiembre de ese año (2.852 puntos), luego se estabilizó entre los 900 y 1.000 puntos, de acuerdo con los datos históricos del Banco Central.
Entre tanto, la mañana de este 17 se publicó por parte del Banco Central el nuevo indicador de riesgo país para el 16 de noviembre, que se colocó en 2.023 puntos, levemente más bajo.
Publicidad
El riesgo país se ha incrementado luego de la victoria electoral de Daniel Noboa Azín, entre otros factores. por las declaraciones alusivas a una posible moratoria de deuda en 2026 o en 2027, en caso de que los multilaterales no apoyaran con recursos al nuevo Gobierno. Además preocupa a los mercados la caída del precio del crudo y también se ve nerviosismo por las últimas alianzas políticas, especialmente con el correísmo, que tiene una reputación golpeada frente a los mercados por haberse declarado en moratoria y haber recomprado la deuda, han dicho expertos económicos.