Publicidad
El representante del FMI en Ecuador, Julien Reynaud, explica los principales logros del Ecuador en materia fiscal que le han permitido una economía más estable.
Para 2023 el país ya deberá “valerse por sí mismo”. El penúltimo desembolso del FMI por $ 1.000 millones podría llegar en junio próximo.
Menor déficit y más transparencia de cifras, mayores reservas y retorno al radar del mercado spot de petróleo, son varios de los hitos
El programa consistía en canjear esa deuda por programas de ayuda social, educativos, reconstrucción, entre otros.
El Gobierno amasa casi $10.000 millones en la reserva y no da señales de salir de la deuda externa.
En cuanto al tema social, el proyecto incluye la implementación del Bono de Apoyo Nutricional (BAN) y el apoyo al Registro Social, informó el multilateral.
En lo que va del período del actual Gobierno, el organismo ha desembolsado más de $ 1.000 millones al país para impulsar proyectos de varias áreas.
Ecuador tiene pendiente la cuarta revisión de Acuerdo con el FMI, pero esta sigue con demora
Rusia se acerca a un “default” general tras no haber podido devolver una deuda en dólares esta semana.
Tras más de un año y medio de arduas negociaciones, el FMI y Argentina lograron un nuevo convenio.
Misión del FMI, presidida por Ceyda Oner, será híbrida: virtual y presencial, informó el Ministerio de Economía y Finanzas. Durará hasta el 18 de marzo próximo.
Analistas consideran extraño que no se concrete cuarta revisión del FMI. Las cifras de Ecuador son positivas y se produce una apreciación de bonos de deuda.
La deuda externa continuó al alza al recibir desembolsos por $ 1.000 millones más con respecto a noviembre pasado.
Petroecuador indica que existen 121 millones pendientes de entrega hasta el 2024. El presidente Lasso ha dicho que dichos contratos son lesivos para el país.
El presidente Guillermo Lasso viaja a China con una agenda que incluye renegociar deuda con el país asiático. A su regreso debe atender acuerdo con el FMI
El Fondo Monetario Internacional debe ser sensible a la pandemia del COVID–19 que sigue afectando al mundo.
El Ministerio de Economía y Finanzas publicó el boletín de deuda a octubre, en el que se ve un alza del indicadores con respecto a septiembre
La deuda agregada que incluye todas las obligaciones del sector público no financiero llegó en septiembre a $ 72.499,3 millones, reflejo de altas obligaciones.
Este viernes, el Ministerio de Finanzas presentará deuda a septiembre. Según nueva forma de cálculo, la deuda consolidada llega al 58,8 %.
Según el reporte, la deuda pública fue de $ 62.066 millones ese mes. El documento contiene un rubro por convenios de pago con el IESS.