Publicidad
El precio del crudo ha ido incrementándose en las últimas semanas, entre otros factores por unas declaraciones del presidente Noboa sobre posible default
El director de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China explica la importancia de un TLC, y da su criterio sobre temas polémicos de la relación con su país.
Indicador bajó cuando Daniel Noboa ganó las elecciones a 1.757 puntos, pero luego fue subiendo y el 15 de noviembre llegó a 2.053. Ahora está en 1.921 puntos.
¿Cómo se solucionarán estos problemas y de dónde saldrán los recursos?
La situación fiscal y hasta la alianza política para la nueva Asamblea Nacional han incidido en la escalada del riesgo país, de acuerdo al análisis de expertos.
A más de factores económicos se anotan los políticos, como el nombramiento de ministros y la coalición formada para la Asamblea Nacional.
El riesgo país se mantiene en niveles altos. Esta semana empezó una nueva alza y el 13 de noviembre este indicador llegó a los 1.977 puntos.
Indicador que mide la percepción de mercados sobre si el país pagará sus deudas estuvo a punto de llegar al umbral de los 2.000 puntos y se mantiene alto.
Específicamente la deuda externa es la más compleja porque no se pueden usar las “artimañas” internas para su cancelación.
Nueva escalada se da a medida que el presidente electo Daniel Noboa hace sus primeras declaraciones en materia económica.
Alberto Acosta Burneo considera que no es conveniente obstaculizar la reactivación económica vía tributos, sino más bien bajar el gasto.
El ministro Pablo Arosemena afirmó que esa operación y la renegociación de la deuda con China fueron claves para la reducción del endeudamiento público.
El nuevo gobierno de Daniel Noboa recibirá una economía con sus motores sin fuerza, casi apagados.
El día después de las elecciones el riesgo país se redujo en 91 puntos, también por efecto del incremento del precio del crudo.
Ministro dice que se presentará en detalle la economía y finanzas públicas recibidas y cómo se las entrega: reducción de deuda y déficit, crecimiento y reservas
Riesgo país de Ecuador superó los 2.000 puntos a inicios de agosto y fue bajando hasta 1.750 el día de las elecciones para cerrar el mes en 1.850.
Ecuador ocupa el segundo peor riesgo país, solo luego de Venezuela que registró 39.261 puntos. La tercera economía más riesgosa es Argentina con 2.009 puntos
El Gobierno también ha mantenido conversaciones con la DFC de EE. UU. sobre cómo enfrentar el fenómeno climático que se aproxima
Este indicador solo bajará en caso de que en 2025 llegue un Gobierno comprometido con el pago de la deuda externa, opina experto.
Valor de bonos estaba en 55 % por una recuperación tras el canje de deuda por protección de la Reserva de Galápagos, ahora vuelven a bajar al 49 %.