La baja constante que tiene el riesgo país de Ecuador -que ahora se ubica en el umbral de los 700 puntos- y el escándalo de supuesta corrupción en Argentina, que ha afectado este indicador, cambian el ranking de los peores riesgos país de América Latina.

Los dos países tenían hasta la semana pasada casi el mismo nivel de riesgo. Pero este lunes se hizo marcada la diferencia. Ecuador registró 759 puntos el 25 de agosto y al día siguiente 763 puntos. Mientras que Argentina registró 829 y 850 puntos en estos días.

El riesgo país es un indicador que mide el nivel de confianza que tienen los mercados e inversionistas sobre la posibilidad de que un país honre o no sus deudas. Mientras más alto es, genera mayores dudas. El riesgo país es medido por la banca de inversión JP Morgan.

Publicidad

Así, Ecuador baja un puesto en el ranking de los países de la región con los peores marcadores y que ahora ocupa el cuarto lugar.

  1. Venezuela se mantiene fijo con el peor riesgo país, con 16.698 puntos. A este país casi ya no se lo toma en cuenta, pues el indicador es tan alto que lo deja fuera de toda comparación.
  2. Le sigue Bolivia con 1.193 puntos.
  3. Argentina está en tercer puesto con 850 puntos.
  4. Ecuador —que estaba sobre Argentina— ahora está en cuarto puesto, con los 763 puntos registrados al 26 de agosto del 2025.

Para el Ministerio de Economía y Finanzas, los niveles de confianza y credibilidad internacional que ha generado el Gobierno ecuatoriano se reflejan en la constante reducción del riesgo país y que los 759 puntos son el resultado más bajo de todo el periodo del actual presidente Daniel Noboa.

Aunque Bolivia se mantiene en segundo lugar, también mejoró su riesgo país tras las elecciones generales realizadas el 17 de agosto pasado, luego de eso bajó de 1.525 a 1.207 puntos. “El giro a la derecha de las preferencias políticas de la población fue celebrado en el mercado”, reportó Bloomberg.

Publicidad

Mientras que el deterioro del indicador en Argentina responde a la filtración de audios que destapan una supuesta trama de corrupción en las compras públicas de medicamentos que generaba hasta $ 800.000 al mes. En ellos se acusa a varios altos cargos del Gobierno argentino, entre ellos a Karina Milei y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem, se indica en una publicación del diario local La Nación. (I)