Los resultados de la reforma tributaria -la única propuesta del Gobierno que ha sido aprobada por la Corte Constitucional- ya se reflejan en los sueldos de los trabajadores en relación de dependencia que ajustaron sus gastos personales con base en el nuevo sistema de rebaja al impuesto a la renta: al cobrar el fin de mes de julio constataron que ya no les descuentan la retención mensual por ese impuesto o que el descuento es mucho menor.
El Decreto Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar estableció, entre otros aspectos, que la rebaja en el pago del impuesto a la renta a la que podían aplicar los trabajadores sea de acuerdo al número de sus cargas familiares, antes dependía del nivel de ingresos.
Estas personas presentaron en julio una nueva proyección de gastos personales que ahora tienen topes más altos a medida que se declaran más cargas familiares y en consecuencia la rebaja es mayor. Antes de la reforma las rebajas eran de $ 500 y $ 1.000 y en la actualidad la rebaja menor es de $ 963,53 y la mayor de $ 2.752,94.
Publicidad
Casos reales
En la empresa de Monserrate pagaron el sábado y aunque su cuenta bancaria le reflejó más dinero, esperó hasta el lunes para pedir su rol de pagos y confirmar que su descuento por impuesto a la renta que en junio fue de $ 182,96 bajó a $ 44,30. Para ella son $ 138 que ya no pagará al mes al SRI y con ese dinero compensará el costo de un tratamiento médico para su hijo, la única carga que tiene y que declaró en su nueva proyección de gastos personales.
Marianella cobró su sueldo el lunes 31 de julio, aún no retira su rol, pero su empleador le acreditó $ 120 más y lo atribuye a que ya no debe pagar nada de impuesto a la renta porque presentó una nueva proyección de gastos personales con dos cargas. En abril pasado el descuento que le hicieron por ese impuesto fue de $ 122, en mayo de $ 108 y en junio de $ 104.
Las empresas realizaron estos ajustes a las retenciones con las nuevas proyecciones de gastos personales y cargas familiares presentadas por sus trabajadores en julio, que fue el mes establecido para poder hacer el cambio.
Publicidad
Opción a pedir devolución al SRI
Sin embargo, quienes no lo hicieron aún pueden beneficiarse de una mayor rebaja y recuperar el dinero que les siguen descontando mes a mes. Esto lo pueden hacer a través de una solicitud de devolución al SRI, aunque para ello deben esperar a que termine el 2023 y se presente la declaración formal del pago del impuesto a la renta. Esto es en febrero del 2024.
Incluso, hay personas que no les gusta presentar las proyecciones y lo toman como ahorro y luego piden devolución, comentó el director provincial del SRI, Carlos Vicente Marín, en una entrevista realizada en julio.
Publicidad
De igual forma, quienes con el nuevo sistema de rebaja no deban pagar nada de impuesto en el 2023 -y desde julio ya no tengan descuento, pero en los seis primeros meses del año sí cancelaron- podrán pedir esos montos como devolución en el 2024. “En este caso, el contribuyente podrá presentar la respectiva solicitud de devolución de impuesto a la renta acorde a la ley”, indica la Resolución NAC-DGERCGC23-00000020 con la que el SRI definió el procedimiento para la rebaja.
El artículo 5 de dicha resolución también establece que cuando en el transcurso del ejercicio fiscal ocurran cambios en las remuneraciones, el empleador hará otra reliquidación. Si el trabajador considera que su proyección de gastos o número de cargas familiares será diferente a la originalmente presentada, podrá entregar a su empleador, en junio o septiembre, un nuevo formulario para la reliquidación de las futuras retenciones que correspondan en ese ejercicio. (I)