Publicidad
El representante del FMI en Ecuador, Julien Reynaud, explica los principales logros del Ecuador en materia fiscal que le han permitido una economía más estable.
La cifra es casi la mitad de la meta para este 2022. A partir del próximo año solo pagarán las empresas sobre su patrimonio.
La norma entró en vigor por el ministerio de la ley en noviembre del 2021. Los jueces constitucionales han negado la solicitud de medidas cautelares.
La Comisión de Desarrollo Económico tiene previsto aprobar el informe para primer debate este 8 de marzo.
¿Qué gastos eliminarán los hogares como efecto de la reforma tributaria? Esto es lo que dijeron en una encuesta y las alternativas que dan expertos.
Ministerio de Turismo y SRI indican que tarifa reducida será para los servicios -se incluye comida rápida- que se presten esos días. Así se prepara el sector.
El asambleísta Ramiro Narváez (ID) asegura que la reforma tributaria se contrapone con la Constitución sobre el trato preferencial a los sectores fronterizos.
En los últimos 14 años han existido 16 reformas tributarias para reducir el déficit fiscal. ¿Tuvieron éxito? No.
La Conaie, movimientos sociales y políticos acudieron hasta el máximo órgano constitucional y piden que se dicten medidas cautelares para evitar su aplicación.
Se aplicará desde el 2022.
Pachakutik presentó una propuesta de ley derogatoria a la ley de Desarrollo Económico que deberá tratarse en un trámite ordinario.
La Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia del COVID-19 entró en vigencia el 29 de noviembre por ministerio de la ley.
Dicen que la ley estaba ‘muerta’ y que no cabe su publicación en el Registro Oficial. Aseguran que no hubo acuerdos para favorecer a sus dirigentes procesados.
Hace pocos minutos, el Registro Oficial publicó el suplemento con las reformas tributarias que aplicará el Gobierno nacional.
La norma que está siendo diagramada en el Registro Oficial se promulgaría a eso de las 18:00, informó el director de la institución, Hugo del Pozo.
Derogar la iniciativa legal del Gobierno tomará tiempo, por lo que se acudiría a la Corte Constitucional para que incluso, dicte medidas cautelares.
En otro tema, el Gobierno busca inmunizar contra el coronavirus a 85 % de la población de cinco y más años hasta fin de año.
81 asambleístas se abstuvieron, y eso es calificado por legisladores como un pacto entre la bancada de UNES y el sector del Gobierno y sus aliados.
Este 28 de noviembre, la Asamblea Nacional notificará al Ejecutivo los resultados obtenidos en las mociones que se presentaron frente al proyecto urgente
Los aliados legislativos del Ejecutivo como la Izquierda Democrática y Pachakutik mantienen sus críticas al texto final y anuncian que no darán su voto.