Publicidad
Aportes para análisis del primer decreto ley emitido por Guillermo Lasso se recibirán en la Corte hasta el 5 de junio, un día antes de la audiencia.
Exasesor de la Presidencia de la Corte Constitucional considera que pronunciamiento saldría luego de dos semanas de las audiencias.
Sportbet argumenta que propuesta que crea impuesto a pronósticos deportivos beneficia al informal y perjudica al sector nacional generador de empleo.
La ley propone cambios en el impuesto a la renta. Es el primer decreto ley que el presidente presentó después de activar la muerte cruzada.
El titular de la cartera de Economía y Finanzas hizo el anuncio durante su rendición de cuentas en Guayaquil.
En IVA a espectáculos públicos el Servicio de Rentas Internas también se espera recaudar $ 10 millones.
Ministro de Economía, Pablo Arosemena, prevé que la próxima semana se enviarán siguientes propuestas a la Corte Constitucional.
Según Cucalón, las zonas francas “tienen una vital importancia” para los sectores productivo y comercial del país.
Ministros han hablado de reformas laborales y en materia de sectores estratégicos. Expertos piden prudencia ante el momento político tan convulsionado.
La rebaja del impuesto a la renta a las personas naturales es una de las modificaciones que se presentan en la ley.
El país irá a elecciones anticipadas de asambleístas y presidente de la República. Mientras tanto, “sin bloqueos” Guillermo Lasso gobernará con decretos leyes.
Propuesta que plantea ampliar la rebaja en impuesto a la renta ahora irá a Corte Constitucional para su dictamen.
Ingresos por IVA crecieron el 7 % hasta abril. Las ventas de enero a marzo llegaron a $ 50.967 millones, según el Servicio de Rentas Internas.
Proyecto urgente aumenta tope de gastos personales de $ 5.344 hasta $ 15.294 y estos se justifican con la presentación de facturas al SRI.
Para expertos no ha habido desde el Ejecutivo un verdadero análisis de las consecuencias fiscales de la reforma, y más bien ha primado lo político.
El 12 % se cobraría a la taquilla, indica un organizador de conciertos que lo suma a otros rubros que ya pagan y con lo que dice se alcanzaría el 45 % de carga.
Reforma tributaria plantea una mayor rebaja en el pago de impuesto, mientras más cargas tenga el contribuyente.
Según Francisco Briones, los servicios artísticos y culturales “no pagan ni pagarán IVA” con la reforma tributaria.
Esta proyecto de ley, que se envió con el carácter de urgente, propone principalmente reducir el pago del impuesto a la renta a las personas naturales.
Cálculos del SRI muestan el efecto que tendrá proyecto de ley urgente enviado a la Asamblea Nacional. Habrá una nueva tabla.