Rótulos metálicos en mal estado, así como plásticos y mangueras y otros materiales de construcción llevaron en camionetas las organizaciones sociales hasta los exteriores de la Gobernación del Azuay este jueves, 25 de septiembre.

Todo eso fue recolectado el domingo en la tarde y ayer, miércoles, dijo el presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), Lauro Sigcha.

Publicidad

Alcalde de Cuenca y prefecto del Azuay entregaron informes para sustentar anulación de la licencia ambiental del proyecto Loma Larga

Dijo que la Gobernación convocó a la Alcaldía de Cuenca y a la Prefectura del Azuay para que entreguen informes sobre las afectaciones a Quimsacocha y en esa línea de llevar evidencia, la FOA optó por llevar los desechos que recolectaron y que tan solo se trata de entre un 10 % y un 15 % de lo que allí se encuentra.

“El domingo (21 de septiembre) fuimos al páramo, a Quimsacocha, y ahí evidenciamos que la empresa sigue en sus actividades normales, haciendo excavaciones, tienen instalaciones de pozos sépticos, plásticos y mucha contaminación. La compañía no es que ha parado, siguen operando en los procesos de exploración final”, dijo.

Publicidad

De acuerdo con Sigcha, a donde se dirigieron está justo en la quebrada Tasqui, que es el afluente principal del río Irquis, el cual junto con el río Portete forman el río Tarqui, uno de los ríos de Cuenca. “Las aguas que bajan de allí ya están siendo contaminadas por todos estos desechos. En camionetas tuvimos que sacar los plásticos”, sostuvo.

Para el dirigente, la revocatoria de la licencia ambiental debe darse, puesto que no solo los informes constatan la contaminación, sino que ya se registra evidencia. “Sin duda no es igual a una explotación minera, pero al gobernador le decimos: ‘aquí están las evidencias, informe a las autoridades superiores y revoquen inmediatamente la licencia’”, dijo.

Futuro de Loma Larga enfrenta al Gobierno central y a las autoridades de Azuay

Señaló que aún hay más desechos por lo que ya se organizan para una nueva minga en la zona, en donde, dijo, es el corazón del proyecto minero Loma Larga.

Asimismo, indicó que ya están conformando los guardianes comunitarios para cuidar los páramos, que la movilización se mantendrá en pie, en contra del proyecto y de las medidas adoptadas por el Gobierno -la eliminación del diésel-. (I)