Tras 27 meses, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) otorgó la licencia ambiental a la empresa minera ecuatoriana Curimining para la construcción y operación del proyecto minero Curipamba-El Domo, ubicado en el cantón Las Naves, en la provincia de Bolívar.
Una inversión de $ 300 millones se espera para esta etapa, beneficios para el Estado que bordean los $ 380 millones en regalías e impuestos, así como la generación de más de 800 plazas de empleo de forma directa y aproximadamente 3.000 indirectos, durante la etapa de construcción de la mina, según un comunicado.
Publicidad
El proceso de obtención de la licencia ambiental se inició el 4 de noviembre del 2021 con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA), compuesto de 7.000 páginas, y que cumple con la legislación ecuatoriana y las mejores prácticas internacionales e incluye líneas de base física, biótica, socioeconómica y cultural, determinación de áreas de influencia, análisis de riesgos ambientales e impactos sociales y ambientales.
Además, un plan que comprende la prevención y mitigación de impactos, contingencias, capacitación, manejo de residuos, relaciones comunitarias, rehabilitación de áreas afectadas, rescate de vida silvestre, monitoreo ambiental y cierre de mina.
Publicidad
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica —según el comunicado— emitió la aprobación técnica del EIA y el PMA en mayo de 2022.
La fase final del proceso, que consistió en la consulta ambiental, fue realizada por el Maate entre julio y diciembre de 2023, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Código Orgánico Ambiental modificado por el Decreto Presidencial 754 y según los lineamientos emitidos por la Corte Constitucional, que incorporan los principios de Escazú y otros estándares internacionales relacionados con la participación comunitaria en proyectos de desarrollo.
De acuerdo con el comunicado, la consulta contó con el apoyo de las comunidades del área de influencia directa del proyecto, con un 98 % de votos a favor de la emisión de la licencia ambiental. (I)