Con una inversión de $ 2 millones en los próximos tres años se busca capacitar a 600 mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad en diez ciudades del país. Estas mujeres en situación de vulnerabilidad (migrantes, comunidad LGBTI, nacionalidad indígena, personas con capacidades diferentes y otras) formarán parte del proyecto Poder, cofinanciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) e implementado por Impaqto en Ecuador.
Mujeres al Volante graduó a su segunda promoción, 22 estudiantes obtuvieron sus licencias tipo E
Una primera edición de este proyecto culminó con una feria y una ceremonia de graduación el pasado 26 de septiembre, en el Portal Artesanal (EDEC) en Cuenca. Actualmente la agenda de capacitación se desarrolla en la provincia de Pastaza, el lanzamiento se realizó el 17 de octubre pasado en el Centro de Formación Intipungo en Puyo, en donde más de 60 emprendedoras participaron del primer módulo de capacitación en temas de emprendimiento y del taller de ‘Sensibilización de violencia basada en género’.
Publicidad
Las capacitaciones continuarán tanto de manera virtual como presencial durante siete semanas más. El programa finalizará con el Festival de emprendimientos a realizarse el 15 de diciembre próximo y la ceremonia de graduación será un día después, el 16 de diciembre. Asimismo, continuará en Guayaquil, Ambato, Loja, Quito, Ibarra, Manta y Galápagos.
Giomar Cajeca, una de las emprendedoras que se capacita en la ciudad de Puyo, destacó el proyecto. “Este espacio nos permite ser mejores seres humanos, a ser recíprocas con otras mujeres para superarnos como emprendedoras y mujeres trabajadoras que somos. Pero más que nada nos permite poder formar una comunidad entre nosotras para fortalecer nuestros negocios. Las mujeres necesitamos apoyo nacional, conocimiento y capacitaciones para poder salir adelante. Somos el poder de nuestra familia y de nuestra sociedad”, manifestó Cajeca.
Publicidad
Por su parte, Ana Ortiz, coordinadora técnica del proyecto, indicó que esta iniciativa se desarrolla en ciclos integrales de capacitación, que además de mejorar las habilidades técnicas y blandas, trabaja desde una mirada holística de la mujer emprendedora: acompañamiento emocional, planificación familiar y mentorías en diversas temáticas como finanzas y contabilidad básica; mercadeo y ventas; ventas digitales; nociones legales, tecnología, liderazgo y sensibilización en temas de violencia de género.
La equidad y la reducción de la brecha de género también se impulsa en el mercado bursátil
“El proyecto Poder ha sido creado para generar una red potente de lideresas de sus propios negocios; trabajamos también en un componente de fortalecimiento de comunidades en la que las personas comparten el aprendizaje recibido en todo el proceso a otras emprendedoras del país”, sostuvo Ortiz. Añadió que además se creará una red nacional a partir de esta experiencia que perdurará luego de la intervención y cierre de ciclo.
¿Cómo participar en Poder?
Las emprendedoras deben estar atentas a las publicaciones de las convocatorias de cada ciudad en las redes sociales de Impaqto (@impaqtoec).
En las publicaciones encontrarán un enlace de registro que deben llenar. En caso de ser seleccionadas, se las contactará vía telefónica y correo electrónico.
Los requisitos son los siguientes:
● El requisito principal es tener un emprendimiento en marcha liderado por mujeres. El que no tengan RUC o Rimpe, no es una limitante.
● Si se presenta el RUC, este debe estar registrado a nombre de la emprendedora que se inscribe.
● Tener entre 18 y 60 años.
● Ser una mujer residente en las zonas a intervenir o aledañas.
● El proyecto no excluye a emprendedoras por su identidad de género, religión, discapacidad, origen, etnia, etc.