Proveedores de todo el país reclaman el pago de sus haberes atrasados desde septiembre. Decenas de proveedores acudieron a la Plataforma Financiera para pedir los pagos, pero no fueron atendidos, pues la mayoría de servidores públicos que trabajan en el Ministerio de Economía y Finanzas, aún siguen en teletrabajo.
Así lo informó hace pocos minutos Marco Leguízamo, presidente de la Cámara de Computación y representante de la Plataforma de Proveedores del Estado, que durante el año ha participado en varias movilizaciones para reclamar pagos, ya que constantemente el Gobierno ha incurrido en retrasos.
Publicidad
Dijo que al momento en su colectivo hay 120 proveedores afectados con acreencias de más de $ 20 millones. Ellos pertenecen a sectores de seguridad, salud, construcción, educación y tecnología.
Por su parte, Leguízamo advirtió que la próxima semana habrá un nuevo plantón con más empresas afectadas.
Publicidad
Entre tanto, varios proveedores que no están organizados también manifestaron su malestar. A ellos el Estado les debe miles de dólares, lo cual para sus negocios representa un capital importante.
Enrry Castillo es proveedor de servicios de mantenimiento de embarcaciones en la Capitanía del Puerto de Manta. Señaló que, al momento, la entidad ha cumplido con el proceso de pedido de pagos, e incluso cuenta con la CUR correspondiente. Sin embargo se le adeudan $ 22.000.
Contó que ha tenido que ha enviado oficios al Ministerio para pedir el pronto pago, pero le han respondido que no podrán hacerlo mientras no existan ingresos en la caja fiscal.
Otra perjudicada es Karen López, quien vive en Guayaquil y tenía una empresa de servicio de catering para el Hospital Básico de Naranjal. Ella señaló que su negocio ya quebró por la falta de pago del Gobierno, pues sus empleados ya no recibían los pagos de salarios y muchos renunciaron, mientras a otros los tuvo que despedir. El fisco le debe $ 8.700 correspondientes a noviembre y diciembre. Los primeros meses de 2021 ya dejó de ser proveedora.
El Gobierno acarrea pedidos de pago desde varios frentes. Recientemente, los GAD han hecho movilizaciones pidiendo pagos por más de $ 1.000 millones. Está pendiente la entrega de bonos de desempleo y para primera línea del servicio público. Petroecuador también ha reclamado que se le pague una deuda de $ 248 millones, luego de haberle hecho débitos no planificados a la empresa petrolera. (I)