El Gobierno ya había proyectado que el precio del galón del diésel iría a la baja cuando se empezara a realizar el ajuste mensual y ahora la previsión es que bajará un poco más.

El Decreto Ejecutivo 126 estableció la eliminación del subsidio a este combustible y a partir del 13 de septiembre del 2025 el galón pasó a costar $ 2,80.

Este valor que estará vigente por tres meses es un dólar más del precio que estuvo congelado por años en $ 1,797. El alza derivó en un paro indígena en sectores de la Sierra, el cual duró un mes y finalmente terminó el miércoles 22 de octubre del 2025.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa adelantó los precios para el diésel en los próximos meses:

  • $ 2,78 desde el 15 de diciembre
  • $ 2,70 desde febrero del 2026

Esto significa dos y diez centavos menos que el precio actual. Y el anuncio tiene el objetivo de que los sectores productivo y de transporte planifiquen con la certeza de que el diésel bajará de precio, de acuerdo con lo dicho por el mandatario.

A partir de diciembre el precio se ajustará mensualmente, con el sistema de bandas que se usa para fijar los precios de las gasolinas extra y ecopaís, con base en la cotización internacional del petróleo WTI.

Publicidad

El Viceministerio de Hidrocarburos había proyectado el 24 de septiembre pasado que el diésel iba a bajar de precio en sus primeros tres ajustes:

  • $ 2,79 a partir del 12 de diciembre hasta finalizar el año.
  • $ 2,74 el galón para enero del 2026
  • $ 2,72 en febrero. (I)