Tras cuatro meses de ir ajustándose a la baja el precio de la gasolina súper en Ecuador, el galón de este combustible vuelve a superar la barrera de los $ 4.
El 12 de cada mes Petroecuador aplica el ajuste de precios de las gasolinas que no son subsidiadas por el Estado en sus estaciones de servicio y que sirven de referencia.
Publicidad
Desde la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador se anticipó que a partir de este sábado 12 de agosto del 2023 habrá un incremento del precio de la gasolina súper, cuyo valor de referencia será de $ 4,20 por galón. Y efectivamente, Petroecuador comunicó la tarde de este viernes 11 los nuevos precios referenciales sugeridos: súper prémium 95 en $ 4,20 por galón y ecoplús 89 en $ 3,39.
La súper es una gasolina de 95 octanos que no tiene subsidio y su consumo cayó en el 2022 ante la escalada de precios. En julio de ese año el galón llegó a costar $ 5,20, pues se ajusta a los precios internacionales al estar liberalizado en el país.
Publicidad
El precio referencial que estará vigente desde este sábado implica un alza de 43 centavos, pues el galón pasa de un valor sugerido de $ 3,77 a $ 4,20.
En tanto que la ecoplús, que es de 89 octanos y se introdujo al mercado como una alternativa a la súper, sube de $ 2,97 a $ 3,39. Esto representa 42 centavos de aumento. Este combustible, que es más amigable con el ambiente, es para el gremio de distribuidores un experimento fracasado del Gobierno.
Uno de sus miembros, Oswaldo Erazo, fue quien alertó este viernes de que “para este sábado el Estado, en pleno feriado, incrementará el precio del galón de gasolina súper a más de $ 4”, lo que considera terrible.
Petroecuador recordó que el cálculo para el ajuste en los precios fue realizado sobre la base de los precios del petróleo y sus derivados en el mercado internacional, “aspectos que son externos y que no dependen directamente del país, ni de la empresa pública”, consta en el comunicado oficial.
La baja que se había registrado en el precio de la gasolina súper en los últimos meses tuvo incidencia en un mayor consumo de este combustible, que según los datos de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo, hasta el mes pasado se ubicaba en el 2,7 % del mercado de combustibles para automotores y el 4,8 % del mercado solo de gasolinas.
¿Cómo verificar en su vehículo qué tipo de gasolina debe utilizar?
El consumo de la gasolina súper cayó a 88.773 barriles en abril. Pero en mayo hubo una recuperación del consumo al llegar a 123.343 barriles, aunque aún se veía lejana la recuperación del mercado de la súper. En el 2011 tenía el 13 % de participación y cuando se empezó la liberación del precio era de al menos 8 %.
Las gasolinas de mayor consumo son las que tienen subsidio y por ello un precio más bajo. El galón de extra y ecopaís se mantiene congelado en $ 2,40, así como el diésel en $ 1,75. Los combustibles, su precio y el subsidio han sido la bandera de protestas que han paralizado al país en años anteriores. La más reciente fue en junio del 2022 que terminó con la instalación de mesas de diálogo entre el Gobierno y el sector indígena, en las que se acordaron parámetros generales para ir a una focalización de subsidios pero que no derivó en un plan concreto.
En el mercado internacional se reporta una sostenida tendencia alcista en las últimas semanas: el precio del barril de crudo WTI -que es el de referencia para Ecuador- superaba este 11 de agosto los $ 83. El día previo la agencia EFE indicaba que el brent estaba a más de $ 87 y el barril de la OPEP rozaba los $ 90. La producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en julio en un 3 % al totalizar 27.310 millones de barriles diarios (mbd), 836.000 bd menos que en junio, según las estimaciones publicadas por la organización petrolera con sede en Viena.
La cifras del informe mensual de la OPEP revelan que la marcada caída se debió al fuerte recorte que aplicó Arabia Saudí a su bombeo y que es uno de los principales factores que han impulsado el encarecimiento del “oro negro” en julio y sigue haciéndolo este mes. (I)