Desde diciembre del 2023 hasta septiembre de este año, 118.309 personas han sido vinculadas laboralmente a través de la plataforma web Encuentra empleo, según el Ministerio del Trabajo.

Y en la actualidad se encuentran vigentes más de 2.000 vacantes laborales tanto en empresas públicas como privadas en áreas como construcción, electricidad, enseñanza, metalmecánica, comercialización, salud, servicios, agricultura y plantaciones, artesanías, ventas de productos, entre otras.

Salario básico 2026: si no hay consenso, alza podría ser de $ 16, según el Ministerio del Trabajo

De acuerdo con la cartera de Estado, Encuentra Empleo dispone de una red de 24 agencias y centros de atención a nivel nacional, donde las personas pueden acceder a oportunidades de trabajo, mientras que las empresas e instituciones pueden reclutar personal capacitado acorde a sus requerimientos y necesidades.

Publicidad

Asimismo, señala que en total ha ejecutado 1.467 capacitaciones para 87.466 personas en áreas como tecnología, atención al cliente, salud, seguridad, recursos humanos, contabilidad y tributación, ventas efectivas, marketing digital y prevención de riesgos psicosociales en el área laboral.

Alza salarial que pide la Conaie implica subir de un solo golpe lo que el sueldo básico ha subido en trece años: ¿por qué no es viable?

Los interesados en aplicar a las vacantes disponibles en la plataforma Encuentra Empleo deben ingresar a encuentraempleo.trabajo.gob.ec y dirigirse a la pestaña Buscadores de Empleo, en donde deberá ingresar con su usuario y clave; en el caso de no tenerlo, debe registrarse.

El ministerio explica que con el número de cédula y contraseña se pueden encontrar ofertas del sector público y privado y recuerda que es importante actualizar los datos en el ícono Actualiza tu hoja de vida aquí. (I)