La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (Sintep) rechazaron la desvinculación de 936 trabajadores de la empresa pública.
Las organizaciones sostienen que desde el Gobierno “existe una meta clara de debilitar deliberadamente a Petroecuador”, atacar a los trabajadores organizados, “abriendo el camino para la privatización de los negocios más rentables del Estado”.
Publicidad
Mediante un comunicado difundido este sábado, 9 de agosto, la Antep y el Sintep señalaron que los despidos causarán un impacto incalculable en la operación de la estatal, ya que la disminución de personal técnico afecta a áreas clave como el transporte y la comercialización de crudo, perforación, geología y hasta en refinación.
La justificación de Petroecuador para proceder con la separación del personal fue que eran trabajadores con remuneraciones sobrevaloradas, que recibían sueldos muy por encima de lo que realmente les correspondería por el cargo que desempeñaban. Y que con este recorte la empresa se ahorraría $ 31 millones anuales.
Publicidad
Aquello fue reprochado por las organizaciones de trabajadores. Sostienen que los $ 31 millones apenas representan el 0,7 % del presupuesto de la empresa.
Además, señalan que es falso que sea una generalidad que los trabajadores perciban remuneraciones sobrevaloradas.
“La declaración del Gobierno es un engaño para justificar la real intención de esta medida, que es poner en jaque la ya crítica situación operativa de la empresa y, con ello, la producción de crudo y derivados, así como su exportación”, manifestaron la Antep y el Sintep en su comunicado.
Citaron un informe de la firma internacional Arthur D. Little, contratada en 2022 por Petroecuador, según el cual se establecía un faltante de 1.200 personas en la empresa.
“El Gobierno ha duplicado esa cifra de déficit con pleno conocimiento de lo que hace”, apuntaron.
Exigen el cese de los despidos, la reincorporación de las personas separadas y el fortalecimiento de Petroecuador.
En julio pasado la estatal despidió a otro grupo de 250 trabajadores.
Los rectores en el sector público han sido motivo de movilizaciones de organizaciones sindicalistas y sociales en contra del gobierno de Daniel Noboa. (I)