EP Petroecuador convocó a las empresas de probada experiencia, capacidad técnica y económica, nacionales o extranjeras, estatales o privadas, por sus propios derechos, o que pretendan conformar un consorcio, para que participen en el proceso para la contratación próxima licitación del Campo gasífero Amistad.

La licitación se hará bajo la figura de “Servicios específicos con financiamiento” y está orientado a la ejecución de actividades de “perforación y completación de pozos; y, construcción y ampliación de facilidades requeridas en el área de actividades, dentro del bloque 6, operado por EP Petroecuador para producción de gas natural”. El estado pagará una tarifa por la inversión de la empresa seleccionada.

Publicidad

Las empresas interesadas en participar en este proceso deberán cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos por EP Petroecuador, los que estarán disponibles el 9 de agosto de 2023 a partir de las 13:30, en la pagina web www.eppetroecuador.ec, dijo la empresa petrolera. Este mismo día se realizará un evento oficial de lanzamiento en el Ecopark, en Quito, a partir de las 10:00.

También dijo que si las empresas tuviesen dudas adicionales podrán dirigirlas al correo electrónico: procesocampoamistad@eppetroecuador.ec.

Publicidad

El pasado 28 de julio, tras siete meses de retraso a partir de un anuncio que hizo el ministro de Energía, Fernando Santos , el Directorio de Petroecuador aprobó ir hacia una licitación del Campo Amistad. La idea, que había trascendido de un informe de factibilidad de enero pasado, es incrementar la producción de gas de 25 millones de pies cúbicos a 100 millones de pies cúbicos día. Con esto se daría un paso adelante en el uso de este combustible más amigable con el ambiente, y se abastecería a varios actores como la Termogás Machala, la planta de Petroecuador de Bajo Alto e incluso a la planta privada del grupo Eljuri, Gasvesubio.

El anuncio de la licitación se da en medio del anunciado interés de al menos 34 empresas privadas, pero también de un empeño desde el Ministerio de Energía y Celec de importar gas natural, a puertas de un estiaje que empieza en octubre del 2023 y culmina en marzo del 2024.