En cuatro provincias se efectuaron operativos a piladoras y procesadoras de arroz para verificar el cumplimiento del Acuerdo Ministerial 045, que fija en $ 29 y $ 31 el precio mínimo de sustentación de la saca de arroz cáscara grano corto, de 200 libras, y la saca de arroz grano largo, respectivamente, y saber de dónde procede la gramínea.
En Daule, provincia del Guayas, cuatro piladoras fueron notificadas por estar con permisos de funcionamiento atrasados. Estas piladores tienen 72 horas de plazo para ponerse al día; caso contrario serán clausuradas, indicó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Publicidad
En la provincia de El Oro se realizaron controles en cuatro piladoras y diez procesadoras de arroz, ubicadas en los cantones Arenillas, Huaquillas, Machala, Las Lajas y El Guabo. Con el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) y con el Servicio de Rentas Internas (SRI) se comprobaron documentos de origen.
Además, en los cantones Macará y Zapotillo, de la provincia de Loja hubo una inspección en nueve procesadoras y piladoras en cuanto a los certificados de origen del arroz.
Publicidad
Y en la provincia de Los Ríos, equipos integrados por personal de la Dirección Distrital y de la Subsecretaría de Comercialización del MAG, así como de la Gobernación, y del SRI visitaron piladoras del cantón Babahoyo.
Tanlly Vera, ministra de Agricultura, dijo que estos controles -en apoyo con la Policía- son para exigir el pago del precio mínimo de sustentación a los productores. “Señores piladores, los instamos a que se pague el precio justo y de manera inmediata a nuestros productores de arroz”, mencionó.
En 2020, Ecuador produjo 1.546.523 toneladas de arroz cáscara. Esta cadena de valor de arroz genera empleo para aproximadamente 247.000 personas. (I)