Con el objetivo de apoyar a las mujeres ecuatorianas y a sus pequeñas y medianas empresas (pymes), la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador presentó este viernes 5 de mayo el programa denominado Poder, que promoverá la generación de empleo y talleres de intercambio de conocimientos.

“Para los Estados Unidos apoyar a las mujeres emprendedoras tiene un impacto multiplicador en la comunidad, y a largo plazo fortalece las economías y las democracias. Apoyar a las mujeres y promover el desarrollo económico inclusivo es una prioridad del Gobierno de los Estados Unidos en nuestro propio país, en el Ecuador y en toda la región”, dijo Michael J. Fitzpatrick, embajador de los Estados Unidos en el Ecuador durante la presentación.

Publicidad

Embajada de Estados Unidos estrena nueva temporada de podcast sobre temas relacionados a la visa americana

Han destinado $ 2 millones para el programa, que está dirigido especialmente a mujeres de comunidades tradicionalmente marginadas. Este proyecto se enfocará en ofrecer formación empresarial, tutorías y acceso a la red empresarial.

La Embajada en esta iniciativa contará como socio implementador con Impaqto, una empresa que impulsa las ideas de emprendedores a través del coworking y la incubación de empresas.

Publicidad

Tras haber participado en el programa, según un comunicado, las “participantes se habrán fortalecido y empoderado en su vida personal y profesional” y como resultado “dirigirán empresas más resistentes y sostenibles que generen mejores medios de subsistencia y contribuyan a la economía del Ecuador”.

¿Qué dice la Embajada de Estados Unidos sobre contratar a un gestor de visas?

Poder se suma a los programas que Estados Unidos ha implementado en el país para brindar capacitación a las mujeres emprendedoras. Más de 1.300 se han capacitado desde el 2017 en la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE). (I)