Dos nuevas camionetas ensambladas en Ecuador entraron al mercado, Páramo y Pacífico, y serán comercializadas en el país por Asiato.

La ensambladora Aymesa presentó estos modelos en la feria Automundo 2025, que se realizó en Quito hasta el fin de semana pasado, y este lunes 24 de septiembre anunció un nuevo hito: la primera camioneta ensamblada en el país por mujeres ecuatorianas.

Publicidad

La entrega de este vehículo se donará en octubre a la primera dama y fundadora de la fundación Ana, Lavinia Valbonesi.

La industria automotriz tiene como meta mantener un equilibrio entre lo que se importa y lo que se ensambla localmente, y en ese camino Aymesa reunió a más de 30 autopartistas del país con el objetivo de seguir consolidando las metas comunes para fortalecer la cadena productiva que aseguren la competitividad del sector en los próximos años.

Publicidad

En la jornada se constató que los compromisos asumidos hace un año ya muestran resultados concretos: mayor integración de autopartes nacionales, incremento en la producción y una cadena productiva más sólida.

A ello se suman la trayectoria de 55 años de la planta —53 desde la producción de su primer vehículo— y los nuevos proyectos impulsados con una inversión de $ 20 millones.

“Hemos fabricado más de 250.000 unidades en más de 50 años de operación. Tenemos una capacidad instalada de hacer doce unidades por hora, y en la zona de pintura 12.000 unidades en el año. En este 2025 proyectamos producir 5.900 unidades, para el próximo año estimamos superar las 9.000 y en el siguiente alcanzaremos las 17.000 unidades”, aseguró Luis Romano, gerente general de Aymesa.

En la reunión también participó el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, quien destacó que la compañía esté en desarrollo y expansión.

El presidente de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), David Molina, aseguró que para diciembre, con dos ensambladoras en operación, se alcanzarán 1.800 unidades mensuales, el mismo nivel que se tenía con tres ensambladoras. La fábrica de General Motors (GM-OBB), donde se producían las camionetas Chevrolet D-Max, dejó de operar en Ecuador en septiembre del 2024.

“Cada vehículo ensamblado integra al menos un 19 % de partes locales, lo que refleja la competitividad de nuestras empresas. Pero el desafío sigue siendo grande y requiere respaldo gubernamental para sostener este impulso”, agregó Molina. (I)