Los proyectos de energía fotovoltaica en los que el grupo español Cox Energy prevé invertir $ 600 millones en Ecuador se empezarían a construir entre los años 2026 y 2027.
Rafael Saiz Romero, director país de Cox Ecuador, dijo que la construcción de cada proyecto tomaría alrededor de 18 meses, dependiendo de cómo se desarrollen los procesos complementarios.
El pasado 30 de junio la vocera del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo, anunció la llegada del grupo español al país para implementar seis proyectos: Tocachi, Malchinguí, La Ceiba I y II, Matala e Illapo I y II, así como de una línea de transmisión de 80 kilómetros.
Publicidad
Posteriormente, el representante de la firma española explicó que se ha firmado un acuerdo marco con el Gobierno. Aclaró que aún faltan varios procedimientos para concretar la inversión.
“Lo que nosotros tenemos ahora es el certificado de calificación, ese es el acuerdo marco que se ha firmado con el Gobierno”, señaló el pasado 1 de julio.
Describió que dicho acuerdo es para comenzar el desarrollo de los proyectos, que comprende definir temas como retribución, la financiación, la parte técnica de toda la ingeniería enfocada a construcción, entre otros aspectos.
Publicidad
“Nosotros nos tenemos que ceñir, obviamente, a todo lo que dice la normativa ecuatoriana. En todo ese proceso tendremos que adaptar muchos temas técnicos de los proyectos, de las licencias ambientales, de arqueología, de la remuneración”, mencionó Saiz.
Destacó que el grupo tiene una amplia experiencia en el área de construcción de proyectos de energía renovable. En los 32 países que están presentes han construido infraestructura equivalente a 4,5 gigas de capacidad.
Publicidad
Además, en el portafolio de la compañía constan plantas de energía convencional, 30.000 kilómetros de líneas de transmisión de alta tensión.
“Uno de los fuertes de nuestro grupo es la construcción y solemos hacerlo tanto para los proyectos propios del grupo como para proyectos de terceros”, subrayó el directivo.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, compartió en su cuenta de X detalles de los proyectos en los que invertirá el grupo Cox, que aportarán 536,5 megavatios (MW):
- Malchinguí se ubicará en Pedro Moncayo (Pichincha). La potencia será de 99 megavatios (MW) y el costo estimado es de $ 102 millones.
- Tocachi. Pedro Moncayo (Pichincha). Potencia de 45 MW. Costo estimado $ 43 millones.
- La Ceiba I y II. Zapotillo (Loja), potencia de 159,6 MW. Costo estimado $ 143 millones
- Matala. Gonzanamá (Loja), potencia de 79,8 MW. Costo estimado $ 77 millones.
- Ilapo I y II. Guano (Chimborazo), potencia de 153 MW. Costo estimado $ 146 millones.
Para la línea de transmisión de 80 kilómetros, la inversión del grupo español será de $ 136,57 millones. (I)
Publicidad