La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, participaría en las reuniones anuales de este 2025 del Grupo Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se llevan a cabo desde el lunes 13 al sábado 18 de octubre en Washington (Estados Unidos).

Moya aparece como oradora de la ponencia denominada “Conversaciones con el gobernador-Ecuador: fomento de la estabilidad macroeconómica y el crecimiento en Ecuador”.

Según el calendario oficial de las reuniones, el evento en que intervendrá la ministra de Finanzas se desarrollará el viernes, 17 de octubre, y será moderado por Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Publicidad

Ante consultas de la prensa sobre cuándo viajará Moya y cuál será su agenda, el Departamento de Comunicación del Ministerio de Finanzas indicó que no aún no se podría confirmar la presencia de la ministra en Washington.

Lo que está contemplado es la asistencia de la viceministra Patricia Idrobo, informó la cartera de Estado.

Las reuniones anuales y de primavera del FMI y el Banco Mundial convocan a las máximas autoridades de bancos centrales, ministros de finanzas y desarrollo, ejecutivos del sector privado, representantes de la sociedad civil y académicos para discutir el estado de la economía mundial y temas de interés internacional, como las perspectivas de crecimiento, la estabilidad financiera y la reducción de la pobreza, se explica en la página web del FMI.

Publicidad

El eventual desplazamiento de Sariha Moya a Estados Unidos se da en un contexto de tensión política en Ecuador debido al paro nacional, que lleva veintidós días, en rechazo de la eliminación del subsidio al diésel.

Por otro lado, la semana pasada trascendió que un equipo del FMI mantuvo conversaciones con autoridades ecuatorianas sobre la tercera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF).

Publicidad

Como producto del diálogo se llegó a un acuerdo que consiste en que Ecuador accedería a un nuevo desembolso de $ 600 millones, que depende de la confirmación de los compromisos financieros de los socios internacionales y de la aprobación de la tercera revisión por parte del Directorio Ejecutivo del FMI.

Patrizia Tumbarello, líder del equipo técnico del multilateral, destacó que la economía ecuatoriana muestra una recuperación más rápida de la prevista, impulsada por una mayor demanda interna y un récord de exportaciones no petroleras.

No obstante, reconoció que el país aún enfrenta varios desafíos, “incluyendo una marcada incertidumbre en las políticas globales y volatilidad en los mercados financieros internacionales”. (I)