Publicidad
Las remesas alcanzarán los $ 630.000 millones en 2022 con flujos sin precedentes destinados a Ucrania, proyecta el Banco Mundial.
En lo que va del período del actual Gobierno, el organismo ha desembolsado más de $ 1.000 millones al país para impulsar proyectos de varias áreas.
El director del organismo habló las medidas de expansión monetaria adoptadas durante la pandemia de COVID-19.
El Banco Mundial, BID, BEI y CAF se pronunciaron sobre el presunto caso de corrupción. El gerente del Metro de Quito comparecerá ante el Concejo Metropolitano.
Ecuador tiene pendiente la cuarta revisión de Acuerdo con el FMI, pero esta sigue con demora
El Banco Mundial calcula que la economía de toda esa región retrocederá el 4,1 % este año.
El organismo internacional también hace énfasis en los desafíos del cambio climático a nivel regional.
El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, habló sobre las negociaciones, el FMI y los logros en reactivación.
Según el organismo, la pandemia seguirá siendo en el futuro más cercano un elemento que altere la actividad económica.
El Gobierno no contará hasta diciembre con recursos del FMI, lo que le complica el cierre de año, dicen expertos
El Banco Mundial realizó un reporte de las remesas mundiales. En Latinoamérica, México es el principal receptor.
Aunque la situación ha mejorado con el relajamiento de medidas de confinamiento, la tasa de empleo regional es 11 puntos inferiores a la prepandémica.
A través del financiamiento que se obtienen en los bonos verdes se pueden otorgar créditos para proyectos que contribuyan al medio ambiente.
El ministro de Producción, Julio José Prado, explicó en qué consistirá el gran evento que ya tiene confirmada la presencia de varias empresas internacionales
Esta decisión se produce tras la disolución del grupo de autoridades que pilotaban a transición de Sudán, realizada por el general Abdel Fattah al Burhane.
El refuerzo empezó a ser aplicado a personal de salud que recibió su primera dosis en enero pasado. Se estima serán unas 110.000 personas del sector sanitario.
"Las economías de todo el mundo se enfrentan a un desafío abrumador planteado por niveles de deuda altos...", expresó el economista en jefe del Banco Mundial.
Cuando estaba en el Banco Mundial, Kristalina Georgieva supuestamente presionó para mejorar los datos de un informe sobre China.
Hablaron sobre recuperación pospandemia, generación de inversiones, asistencia técnica y financiera y cooperación internacional.
El ministro de Finanzas y Carlos Felipe Jaramillo pasaron revista al apoyo que Ecuador recibe del organismo. El Gobierno gestiona un nuevo crédito.