Publicidad
Primera asignación de un convenio de $ 300 millones para financiamiento de pequeñas y medianas empresas a través de instituciones financieras privadas.
A pesar del potencial fotovoltaico de Ecuador, aquí la generación de electricidad por esa vía es muy cauta.
Los fondos serán distribuidos a través de la banca privada de segundo piso. El crédito se venía gestando desde marzo pasado.
El Banco Mundial estima que el crecimiento económico del Ecuador para este 2023 será de 1,3 %.
El préstamo de $ 100 millones es de margen variable y tiene un plazo de 16 años y 6 meses, incluido un periodo de gracia de 6 años.
Con una misión del organismo internacional se dejaron listos componentes de línea de crédito, colocación de préstamos de segundo piso, garantías y otros temas.
Esta es la primera inversión de IFC en América Latina bajo un programa de Flujos Futuros de Comprobantes.
El dinero se destinará a la ejecución de proyectos que permitan atender emergencias.
No hay discusión respecto a la obligatoriedad de mejorar las condiciones de producción y de comportamiento de las personas para no seguir agrediendo a la natura
Corporación Financiera Nacional respaldará proyectos de mipymes y con componentes de mitigación o adaptación al clima.
Recursos ya fueron aprobados y serán canalizados por la CFN al sistema financiero para atender a micro, pequeñas y medianas empresas.
El aspirante presidencial dijo que se busca invisibilizar a las comunidades indígenas; pidió que el organismo internacional haga una auditoría.
El Banco Mundial otorgará los recursos. Hace seis días el BID también aprobó un préstamo de $ 300 millones para la CFN
La CFN actúa como banca de segundo piso, es decir entrega los recursos a banca privada para que ellos a su vez entreguen crédito en buenas condiciones
Organismo presentó el primer análisis de datos mundiales sobre personas que tenían menos de 25 años al inicio de la pandemia del COVID-19.
“Tras pensarlo mucho, decidí buscar nuevos retos”, dijo Malpass, de 66 años.
Este crecimiento tan bajo previsto para el año en curso solo se compara al período de recesión inducida por la pandemia en 2020.
Recursos son para promover un desarrollo inclusivo, resiliente y bajo en carbono en Ecuador, y apoyar a la población refugiada y migrante venezolana.
Recursos provienen del Banco Mundial. Hasta mediados de octubre se ha financiado con $ 131,7 millones a manufactura, servicios, construcción, pesca y turismo.
El concurso se realizó también en Cabo Verde, Perú e Indonesia. La CNP fue la ganadora en Ecuador