Las ministras que están a cargo de la cartera de Energía y Minas y la carteta del Ambiente se reunieron el 8 de agosto pasado para empezar la fusión contemplada en el plan de eficiencia administrativa que implica reducir ministerios y desvincular a 5.000 funcionarios.
“Hoy comienza formalmente la transición, hemos trabajado adecuadamente en las dos semanas anteriores. Ahora estamos ya viendo los organigramas”, indicó la ministra de Energía, Inés Manzano.
También se definen los tiempos para esta fusión “y ponernos de acuerdo en estas nuevas competencias que adquiere el Ministerio de Energía y Minas, que se va a llamar Ambiente y Energía, porque le estamos dando todo el peso a ambiente. Hay que enverdecer nuestras áreas”, agregó Manzano.
Publicidad
Por su parte, la ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, dijo: El objetivo es “ser eficientes, gestionar mejor nuestros servicios. Más que nunca nuestro compromiso con el ambiente, con la energía, pero sobre todo con los sectores estratégicos”.
De 20 ministerios quedarán 14, y las secretarías se reducirán de 9 a 3.
- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusionará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- El Ministerio de Cultura y Patrimonio se fusionará al Ministerio de Educación.
- El Ministerio del Deporte se fusionará al de Educación.
- El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos será parte del Ministerio de Gobierno.
- El Ministerio del Ambiente se fusionará al Ministerio de Energía y Minas.
- La Secretaría de Educación Superior se fusionará al Ministerio de Educación.
- El Ministerio de Turismo con el Ministerio de Producción y Comercio Exterior.
- El Viceministerio de Acuacultura y Pesca será parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
- La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil con el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
- La Secretaría Inversiones Público-Privadas se fusionará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se fusionará a la Secretaría General de la Administración de la Presidencia.
- La Secretaría Nacional de Planificación se fusionará a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.
- La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- Además, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 se adscribirán al Ministerio del Interior.
El plan de eficiencia administrativa fue anunciado por el Gobierno el 24 de julio del 2025.
Publicidad
El presidente Daniel Noboa ha indicado que con la reestructuración de la Función Ejecutiva se la está fortaleciendo y no debilitando ni dejando a ciertas áreas sin representatividad. “El nuevo ministerio se va a llamar Ministerio de Ambiente y Energía; pone al ambiente primero”, dijo el 28 de julio pasado.
Y añadió que el país estaba en el cuarto lugar de la región con más ministerios y secretarías. Los ministros de las carteras fusionadas, en algunas casos, se convertirán en viceministros. (I)