El planteamiento que hizo el presidente de la República, Daniel Noboa, respecto al proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha, este viernes 12 de septiembre, sobre que la Prefectura y el Municipio de Cuenca presenten informes técnicos y jurídicos y, de ser el caso, asuman las consecuencias derivadas de la suspensión del proyecto, ya tuvo reacciones.
El proyecto está a cargo de Dundee Precious Metals, que adquirió Loma Larga en 2021.
Publicidad
A través de un video, Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay, respondió y señaló que conforme a lo que establecen los artículos 313 y 226 de la Constitución y el artículo 166 del Código Orgánico del Ambiente, son deberes, facultades y atribuciones del Gobierno central tomar las decisiones frente a los actos administrativos emitidos, como la licencia ambiental en Quimsacocha.
Sin embargo, Lloret señaló: “Debo decirle al pueblo azuayo que este prefecto y esta Prefectura no sacarán el cuerpo frente a la defensa legítima del agua, de la vida y de nuestros páramos”.
Publicidad
La respuesta de Lloret se dio después de que el presidente Noboa afirmó que continuar con el proyecto Loma Larga no está en sus planes y que ahora son los gobiernos locales quienes deben motivar sus informes sobre la contaminación, por la que piden que no se desarrolle, para poder enfrentar cualquier tipo de consecuencia futura.
“Yo no voy a seguir con este proyecto; por eso está el comunicado oficial (...). Municipio y Prefectura, háganse cargo ustedes, enseñen sus informes; pero si el día de mañana tienen que ir a la corte de arbitraje a pelearse con Dundee, tienen que ir y sustentar sus informes”, apuntó.
El mandatario dijo que se les ha comunicado tanto al Municipio de Cuenca como a la Prefectura del Azuay que ellos cuentan con los informes en los que se habla de contaminación.
“Hay sentencia de Corte y los informes. Entonces, para no acatar la sentencia, sustenten y responsabilícense por los informes y se tira abajo el proyecto, así de sencillo... Nosotros no nos vamos a poner del lado de la posible contaminación”, dijo en una entrevista con radio La Suprema.
“Antes del comunicado del Gobierno remitimos informes técnicos”
Mientras, Lloret añadió que incluso antes del comunicado del Gobierno remitieron informes técnicos que dan cuenta del peligro que significa la explotación minera en Quimsacocha. Indicó que si es necesario están dispuestos a fortalecer e incorporar más criterios técnicos “que den cuenta de la defensa legítima del Azuay, de Cuenca, frente a la explotación minera”.
Dijo que creen que en el Ministerio del Ambiente, en Quito, existen funcionarios con claros intereses propios para favorecer a la minera. “Tanto es así que se emite una licencia ambiental con una serie de irregularidades incumpliendo no solo la ley, sino la disposición judicial”.