A pesar del anuncio del Gobierno de iniciar el proceso para la suspensión de la licencia ambiental para Loma Larga, la minera canadiense a cargo del proyecto espera reanudarlo.
Dundee Precious Metals (DPM) anunció los resultados actualizados del estudio de factibilidad y se refiere a la suspensión de su programa de perforación de 23.000 metros, cuyo inicio estaba previsto para el segundo semestre del año.
La compañía publicó en su portal un comunicado desde Toronto el 30 de septiembre del 2025, cinco días después de que el Gobierno anunciara que iniciará el proceso para la suspensión de la licencia en atención a los informes presentados por la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca, pero que las autoridades locales deberán responder por la veracidad, consistencia y responsabilidad técnica de los informes de supuesta afectación que pusieron en consideración del Gobierno.
Publicidad
Loma Larga se ubica 30 kilómetros al suroeste de Cuenca, en la provincia de Azuay.
DPM Metals Inc. indica que la licencia ambiental fue emitida por el Ministerio de Ambiente en el segundo trimestre de 2025, y luego las partes interesadas de la ciudad de Cuenca expresaron su preocupación por el desempeño ambiental del proyecto. “A mediados de septiembre, declaraciones de funcionarios a los medios de comunicación indicaron que el Gobierno iniciaría un proceso para suspender la licencia ambiental de Loma Larga en respuesta a estas preocupaciones”.
Sin embargo, la empresa confía en que su plan de gestión ambiental y las medidas de protección implementadas cumplen plenamente con dichas normas.
Publicidad
“La compañía continuará colaborando con las partes interesadas para abordar sus inquietudes y colaborará con el Gobierno para comprender sus expectativas para la reanudación de las actividades planificadas de DPM”, menciona en el comunicado.
El estudio de factibilidad actualiza los aspectos económicos del proyecto, incluyendo supuestos del precio de los metales y estimaciones revisadas de costos de capital y operativos, como una tasa interna de retorno del 18,1 %, basada en supuestos de precios de $ 1.900 por onza de oro, $ 27,50 por onza de plata y $ 4 por libra de cobre.
Publicidad
Las estimaciones incluyen un precio de oro de $ 3.500 por onza.
“El estudio de factibilidad actualizado demuestra el potencial de Loma Larga para generar atractivas rentabilidades para nuestros inversionistas y accionistas”, afirma en el comunicado el presidente y director ejecutivo David Rae.
Dicho estudio se basa en unas reservas minerales totales de 12,6 millones de toneladas (Mt) con una ley de 4,7 gramos por tonelada (g/t) de oro, 28,6 g/t de plata y 0,29 % de cobre, lo que representa 1,9 millones de onzas de oro, 11,6 millones de onzas de plata y 80 millones de libras de cobre.
Y asume un periodo de construcción y puesta en marcha de 24 meses, excluyendo las actividades previas a la construcción.
Publicidad
Minería y procesamiento
El sistema de almacenamiento de relaves se basa en la explotación subterránea del yacimiento Loma Larga mediante la excavación de pozos largos con una combinación de accesos transversales y longitudinales.
El mineral se procesará mediante un circuito de trituración, molienda y flotación para procesar aproximadamente 1,2 millones de toneladas de mineral al año (Mtpa), produciendo concentrados de cobre y pirita.
La porción limitada de relaves que no se deposite bajo tierra como relleno se filtrará y almacenará en una instalación de almacenamiento de relaves filtrados (FTSF) con capacidad para 4,3 millones de toneladas.
DPM asegura que ha optimizado la distribución de la planta de procesamiento y la FTSF para minimizar el uso del suelo y garantizar una gestión responsable de las aguas superficiales y subterráneas.
Estimaciones de capital
El diseño de DPM para Loma Larga refleja una distribución optimizada del proyecto para minimizar el impacto ambiental de la superficie e “incluye cambios que reflejan las prácticas responsables de la compañía en el desarrollo, la explotación y el procesamiento de la mina”.
Los costos iniciales de capital se estiman en $ 593 millones, incluyendo el desarrollo de la mina subterránea, la construcción de una planta de procesamiento de 1,2 Mtpa, incluyendo una planta de relleno de pasta, FTSF, una planta de tratamiento de agua, una planta de energía diésel y mejoras en la infraestructura eléctrica, e infraestructura adicional.
La estimación del costo de capital refleja las presiones inflacionarias sobre los costos de materiales y mano de obra, así como una planta de energía adicional para complementar la red eléctrica de Ecuador.
Gestión del agua
La gestión del agua se centra en minimizar el uso de agua dulce y maximizar el reciclaje del agua de proceso.
El proyecto incluye el desarrollo de instalaciones de tratamiento y almacenamiento de aguas residuales, así como relaves completamente revestidos y estanques de almacenamiento de agua de contacto.
El agua de contacto se recolectará y reciclará dentro de las instalaciones de procesamiento de la mina y se tratará en la planta de tratamiento de agua.
El agua sin contacto se desviará del área del proyecto mediante canales de derivación revestidos. (I)