El 91 % de la población económicamente activa en Los Encuentros tiene empleo en agricultura, minería y comercio, el 97 % tiene acceso a electricidad y el 100 % a internet, porcentajes altos para una parroquia rural de la Amazonía que refiere Lundin Gold como una muestra del aporte de la minería a la economía. La empresa canadiense con la mina Fruta del Norte produce oro desde 2019 y desde entonces sus exportaciones llegan a $ 4.000 millones. En 2024 produjo 502.029 onzas de oro y va en camino de cumplir su guía de producción de 2025, con 256.746 onzas producidas en el primer semestre. Su presidente y director ejecutivo, Ron Hochstein, destaca el trabajo que se hace en Ecuador y las oportunidades que tiene el país.
Lundin anunció que a un kilómetro de la mina Fruta del Norte explora un nuevo yacimiento, ¿cuál es el crecimiento que espera Lundin?
Es un significativo nuevo descubrimiento. Estamos perforando en esa área para determinar qué tenemos ahí y avanzar con esto. Hemos aumentado nuestro presupuesto entre un 5 % y un 10 % este año para centrarnos en eso.
¿Cuándo se prevé tener resultados de estas nuevas perforaciones?
Es un proceso que toma tiempo. Faltan varios meses de seguir perforando para entender lo que tenemos y poder estimar ya el potencial de este nuevo yacimiento.
Publicidad
¿La tasa minera que se creó en Ecuador interfiere en el plan de crecimiento de la mina?
La tasa minera no interfiere de ninguna manera con nuestros planes de crecimiento en Ecuador y apoyamos los esfuerzos del Gobierno, porque el enfoque de la tasa minera es combatir la minería ilegal. Entonces, definitivamente apoyamos los esfuerzos del Gobierno para combatir la minería ilegal, si sirve para eso, definitivamente estamos a favor. Pero nuestra realidad como Lundin Gold es diferente, es una empresa que está en producción. Tenemos niveles de exportación importantes. Es distinto a la de otras empresas que están en etapas tempranas y en exploración. El problema es la magnitud de la tasa minera para esas empresas. En nuestro caso, estamos en la capacidad de pagarla. Hemos pagado ya la tasa que nos corresponde.
Entendemos que el Gobierno también quiere combatir que en algún momento para ganar concesiones se hicieron promesas de inversión que no eran realistas y ganaron. Entonces, hay muchas hectáreas que han estado por mucho tiempo sin actividad y eso tampoco es favorable para la dinámica del sector.
En la reapertura de catastro minero, ¿piensan postular para nuevas concesiones?
Definitivamente, dependiendo del proceso y de cómo se lleve estaremos buscando nuevas oportunidades y analizaremos presentar solicitudes para nuevas concesiones.
Publicidad
¿Cuál fue la diferencia para que ustedes hayan llegado y tengan estos resultados frente a otras mineras que están teniendo problemas para entrar a hacer minería en Ecuador?
En primer lugar, hemos tenido apoyo de las partes nacionales y locales gracias a la cultura que tiene el grupo Lundin de cómo hacer las cosas. No es algo que solo hablamos, sino es un tema cultural dentro del grupo. Es algo que Lucas Lundin dijo cuando llegó a Ecuador en el año 2013 o 2014 y vio la oportunidad: “Bueno, este es el oro de Ecuador, le pertenece a Ecuador, y lo que nosotros queremos es sacar ese oro y crear desarrollo económico en Ecuador”.
El segundo punto es el compromiso que ha tenido la empresa con Ecuador desde el día cero.
Publicidad
Y el diálogo con las comunidades definitivamente también fue parte del éxito. Fue clave para desarrollar confianza en los actores locales, sobre todo escucharlos. Participar en el proceso, no ser los dueños del proceso, sino ser un actor más.
Ecuador es un país bendecido con una geología muy buena. Con lo que nosotros estamos con Fruta del Norte, lo que estamos descubriendo con nuestra exploración y lo que otros han encontrado se muestra un potencial enorme. Y este país tiene una gran oportunidad para adoptar la minería responsable y podría cambiar esta economía. Países como Chile, Canadá, Perú y Estados Unidos cambiaron sus economías con minería, que tiene que ser minería responsable. Ecuador tiene esa gran oportunidad de cambiar la economía, ahí está el futuro del país. (I)