La Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca) indica que a mayo de 2023, siete de cada $ 10 de captaciones de los bancos privados fueron depósitos de ahorro y plazo.
Durante el mes pasado, la banca registró $ 43.823 millones en depósitos, lo que significa que se registraron $ 2.775 millones más en depósitos que en mayo de 2022, un crecimiento del 6,8% anual, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Bancos.
Publicidad
Se detalla que del total de captaciones bancarias, $ 18.285 millones corresponden a depósitos a plazo, lo que representa un crecimiento del 18,1% en comparación con mayo de 2022. Mientras que los depósitos de ahorro llegaron a $ 11.426 millones y los depósitos monetarios, a $ 11.928 millones.
Es decir, el 68% de las captaciones de la banca, o el equivalente a 7 de cada 10 dólares, correspondió a depósitos de ahorro y a plazo. En tanto, el 27% corresponde a depósitos monetarios en cuentas corrientes.
Publicidad
Por otra parte, el flujo de entrega de créditos registra una desaceleración, debido _según explicó Asobanca_ al mayor costo del financiamiento internacional, que se ve agravado por la existencia de techos a las tasas de interés en Ecuador.
Así, la cartera de crédito a mayo de 2023 alcanzó los $ 39.972 millones, un crecimiento de 11,5% ($ 4.114 millones adicionales) en comparación con mayo de 2022, cuando se registró un crecimiento anual del 16,7%.
Del total de la cartera crediticia a mayo de 2023, el 59% ($ 23.767 millones) está destinada a los créditos de producción (productivo, vivienda y microcrédito) y el 41% a los créditos de consumo ($ 16.205 millones).
La asociación indica la solvencia del sector bancario sigue fortalecida, con 3,8 puntos porcentuales por encima del requerimiento legal. “Los bancos ecuatorianos se mantienen sólidos, líquidos y estables, con una administración técnica, prudente y profesional”, puntualizó la entidad. (I)