Para las comunidades de Azuay no es suficiente la revocatoria de la licencia ambiental de Loma Larga, piden la cancelación definitiva del proyecto minero en Quimsacocha y de tres concesiones que están en esa zona.
“No podemos aceptar que esta revocatoria sea presentada como una victoria”, indicó la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) en un comunicado emitido la tarde de este sábado, 4 de octubre.
Gobierno revoca licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga
La mañana de este sábado el Ministerio de Ambiente y Energía informó que el Gobierno revocó la licencia ambiental otorgada a la empresa Dundee Precious Metals (DPM) el 23 de junio de este año.
Publicidad
Indicó que la decisión la adopta con base en los informes técnicos presentados por la Municipalidad de Cuenca y la Prefectura del Azuay, instituciones competentes en la provisión del servicio de agua potable y en el mantenimiento de los sistemas de riego, respectivamente. Además de que dichos informes son de exclusiva responsabilidad de las entidades que los emitieron y sustentan la medida adoptada por el Gobierno.
“El Gobierno nacional reafirma su compromiso con los derechos de la naturaleza, la defensa de las fuentes de agua y, bajo el principio de preocupación, la protección y el bienestar de los cuencanos y azuayos”, detalló el ministerio.
📍[COMUNICADO OFICIAL]
— Ministerio de Ambiente y Energía (@EcuadorMAE) October 4, 2025
🔸A la ciudadanía⤵️ pic.twitter.com/HwNNs4AYeG
Para la FOA, “aunque el comunicado oficial pretende mostrar esta decisión como un acto de responsabilidad ambiental, en realidad responde más a una estrategia política que a un compromiso real con la defensa del agua”.
Publicidad
La Federación señaló que la lucha por Quimsacocha no es reciente. “Son 30 años de resistencia sostenida frente a Gobiernos, empresas y campañas de manipulación. Tres décadas en las que Cuenca y el Azuay han demostrado que el agua vale más que el oro. Por eso no podemos aceptar que esta revocatoria sea presentada como una victoria”, sostuvo.
Cuestionó que la resolución ministerial en la que se dispone la revocatoria en los considerados se basen en publicaciones de redes sociales de las autoridades locales del Azuay y no consten los resultados de las consultas populares de Cuenca y Girón.
Publicidad
“El Gobierno ha preferido justificar su decisión con comentarios de redes sociales antes que con el mandato del pueblo. Esta omisión revela el verdadero carácter de la medida: una cortina de humo para generar titulares y distraer a la ciudadanía, justo en momentos en que busca respaldo político para su consulta popular. Es decir, no se trata del fin de la amenaza, sino de una maniobra para desactivar momentáneamente la presión social y ganar tiempo", sostuvo.
Por lo cual, la FOA señaló que la “revocatoria de la licencia ambiental no protege Quimsacocha y que la única garantía real será la cancelación definitiva del proyecto Loma Larga y de las tres concesiones mineras de los páramos de Quimsacocha. Mientras existan amenazas sobre los páramos, Cuenca y el Azuay seguirán en pie”. (I)
Nada que celebrar.
— Foa Azuay (@foazuay93) October 4, 2025
La revocatoria de la licencia ambiental de Loma Larga responde a un cálculo político, no a un compromiso con la vida ni con el agua.
El proyecto sigue vigente y la amenaza sobre los páramos continúa.
30 años de lucha, y seguimos de pie.#KimsakochaNoSeToca pic.twitter.com/DkMluRgFuU