El Ministerio de Ambiente y Energía informó este sábado, 4 de octubre del 2025, que fue revocada la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha, que fue otorgado a la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM).
“Se ha revocado la autorización administrativa ambiental Nro. MAATE-SUIA-LA-2025-00003, emitida el 23 de junio de 2025, que otorgaba la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga, bajo régimen de gran minería, a favor de la empresa Dundee Precious Metals”, señaló la cartera de Estado en un comunicado.
De acuerdo con el ministerio, la decisión se adopta con base a los informes técnicos presentados por la Municipalidad de Cuenca y la Prefectura del Azuay, instituciones competentes en la provisión del servicio de agua potable y en el mantenimiento de los sistemas de riego, respectivamente.
Publicidad
Agregó que dichos informes son de exclusiva responsabilidad de las entidades que los emitieron y sustentan la medida adoptada por el Gobierno.
Esto se da luego de que el pasado 25 de septiembre, el régimen informó del inicio del proceso correspondiente para la suspensión de la licencia ambiental de Loma Larga.
Dos días antes, el 23 de septiembre, el alcalde de la capital azuaya, Cristian Zamora, y el prefecto de la provincia, Juan Cristóbal Lloret, acudieron a la convocatoria de la Gobernación de esa provincia y del Ministerio del Ambiente y Energía para que presenten los informes antes de desistir del proyecto minero.
Publicidad
Zamora entregó ocho documentos que a su criterio respaldan por qué no debe continuar el proyecto, algo similar hizo Lloret, quien señaló que los informes ya los han entregado antes, pero que ese día lo volvía a hacer.
Entre los documentos que entregó el alcalde de Cuenca está el informe del entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y de la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental (Etapa) en el cual se confirmaría la contaminación, pero fueron archivados en Quito.
Publicidad
En tanto que la Prefectura del Azuay expuso varios hallazgos detectados en un análisis que desarrolló antes de la emisión de la licencia, presentando un informe con sustento técnico-legal, entre ellos, el riesgo hídrico. Aseguró que el ecosistema es especialmente sensible y frágil, siendo crucial porque capta, almacena y distribuye agua para Cuenca y otras 11 localidades. (I)