La empresa Dundee Precious Metals (DPM) confirmó que recibió una notificación del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) sobre la revocatoria de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, ubicado en el sector de Quimsacocha, en Azuay.

A través de un comunicado difundido este lunes, 6 de octubre, el presidente ejecutivo y CEO de la compañía canadiense, David Rae, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno y defendió el plan de manejo ambiental del proyecto.

“Nos preocupa profundamente la decisión de revocar nuestra licencia ambiental, que fue emitida en junio tras un riguroso proceso por parte del Gobierno para garantizar que se apliquen los altos estándares ecuatorianos en el desarrollo de Loma Larga. Estamos seguros de que nuestro plan de manejo ambiental y las sólidas medidas de protección ambiental implementadas para Loma Larga cumplen con esos estándares”, sostuvo Rae.

Publicidad

El Ministerio de Ambiente y Energía informó el fin de semana que revocó la licencia ambiental del proyecto Loma Larga, bajo régimen de gran minería, con base en los informes técnicos presentados por el Municipio de Cuenca y la Prefectura del Azuay, que son las instituciones competentes en la provisión del servicio de agua potable y en el mantenimiento de los sistemas de riego, respectivamente.

El CEO de Dundee Precious Metals señaló que la compañía “está comprometida con los más altos estándares de gestión ambiental y transparencia”.

Minera espera reanudar actividades planificadas en Loma Larga

Afirmó que DPM cumple “estrictamente con las leyes de los países” en los que opera.

Publicidad

David Rae aseguró que los estudios de agua que han sido realizados por expertos independientes, así como por DPM y autoridades regulatorias, “demuestran de manera consistente que el proyecto no tendría ningún impacto adverso en el suministro de agua”.

La concesionaria de Loma Larga analiza los escenarios para que el proyecto continúe.

Publicidad

“A la luz de este acontecimiento, estamos evaluando todas las opciones disponibles para preservar el valor y mantener la opcionalidad para nuestros accionistas”, concluyó el comunicado, que recoge las declaraciones del presidente ejecutivo y CEO de la empresa minera.

La mañana del lunes, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo manifestó que las consecuencias de retirar la licencia ambiental a Loma Larga serán responsabilidad del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y del prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret.

“Tienen una enorme responsabilidad de la decisión que se ha tomado”, apuntó, recordando que la decisión del Gobierno se sustentó en los informes de los gobiernos seccionales.

Jaramillo aseveró que el presidente de la República, Daniel Noboa, cumplió con su ofrecimiento. “Con los cuencanos y con Cuenca no se juega”, dijo la vocera, citando al mandatario.

Publicidad

Y añadió que ahora los cuencanos deben estar pendientes de lo que hagan las autoridades locales, por los informes que entregaron al Ministerio de Ambiente y Energía para que se revoque la licencia de Loma Larga.

“Esos informes tienen que ser lo suficientemente sólidos para que se puedan mantener técnica y jurídicamente”, remarcó la vocera de Carondelet, durante su habitual conferencia de prensa de los lunes. (I)