El próximo feriado que incluye el Día de los Difuntos el 2 de noviembre ya empieza a mover el mercado y las ventas en el sector comercial. Uno de los segmentos que crece en esta época es el panificador de la mano de supermercados que para esta parte del año ven en las guaguas de pan la oportunidad de incrementar sus ingresos y posicionar sus marcas propias.
En las perchas de cadenas como Megamaxi, Supermaxi, Hipermercados Coral, Mi Comisariato y también en panaderías ya están estos tradicionales productos con buenas expectativas de ventas.
Publicidad
En el caso de las cadenas de Corporación Favorita, Megamaxi y Supermaxi, la oferta para esta fecha incluye guaguas de pan clásicas, de pan de dulce y rellenas de mora, guayaba, chocolate y manjar. “Contamos con especiales elaboradas por Maxipan con chocolate Nestlé: Galak, Crunch y M&M’S; las cuales contienen relleno de chocolate y manjar. En la sección panadería los clientes también pueden disfrutar de las guaguas de pan recién horneadas, listas para consumir”, indicó un ejecutivo de Maxipan, la división panificadora de la Corporación.
Las guaguas clásicas se venden a $ 1,67, mientras que las de edición especial con ingredientes de Nestlé tienen un precio de $ 2,76, las que tienen Galak y Crunch, y $ 3,37 la rellena con M&M’S.
Publicidad
Marca de donas Krispy Kreme llega a Ecuador, su primer local lo abrirán en Samborondón
Los precios son variados, así como sus presentaciones y sus ingredientes. En los Hipermercados Coral se pueden hallar guaguas de pan desde $ 0,61 el paquete con dos unidades. En Mi Comisariato se venden a $ 1,30 la unidad, ambos productos tienen un peso de 100 gramos y 110 gramos, respectivamente.
Ángelo Tumbaco fue uno de los clientes que llevó guaguas de pan de Coral. Aprovechó el viernes pasado cuando acudió a realizar las compras quincenales. “Llevo unas cuantas guaguas porque están económicas, en las panaderías pueden estar un poco más costosas”, señaló el cliente mientras colocaba dos fundas de guaguas en su carro de compras.
Las cadenas tienen buenas proyecciones de ventas para este año. Las de Corporación Favorita, incluidas Aki y Titán, proyectan vender para esta temporada 100.000 guaguas de pan y esperan un crecimiento de ventas del 15 % en comparación al 2022. “Hemos mantenido el 85 % del valor del año anterior en materias primas y elaboración, por eso que nuestros productos se mantienen con el mismo precio del 2022″, explicó el ejecutivo de Maxipan.
Sin embargo, el incremento de los costos no es un dato menor para la industria panificadora. Este año es más caro producir las tradicionales guaguas, confirmó Elena Cacuango, coordinadora del Gremio de Panificadores de Pichincha.
“Es más caro ahora producir una guagua de pan que el año anterior ya que toda la materia prima ha subido a excepción de la harina. Por ejemplo, la cubeta de huevos costaba $ 3, ahora $ 4,20″, indicó Cacuango.
Luis Sortia, propietario de las panaderías El Reventadito, en Quito, aseguró que otro ingrediente fundamental, el relleno de mermelada, también subió de precio, según el panificador en 2022 rondaba los $ 38 y este año ya sobrepasa los $ 43.
Pese a estos costos más elevados, el sector proyecta un incremento aproximado del 30 % en la venta de guaguas de pan para este año en comparación con el 2022. “La expectativa de venta en este año ha mejorado en relación con el 2022 en que se terminó la pandemia, en ese entonces las ventas estaban bajas aún, solo se tuvo un crecimiento del 10 % al 15 %”, recordó Cacuango.
Marca de arroz uruguayo compite con las locales en el mercado ecuatoriano
En Guayaquil, en Pastelería y Panadería Adrianita comparten y sobrepasan ese optimismo. La cadena, que cuenta con 23 locales, proyecta producir el doble de guaguas de pan de las que se vendieron en 2022 y crecer en ventas el 60 %, según su gerente de Marketing, Anthony Coello. Adelantó que la firma tiene proyectado también abrir dos sucursales, una en Mall del Sol y otra en el recién inaugurado Mall del Norte.
Hasta eso, en la sucursal de Mall del Río, en el norte de Guayaquil, María Fernanda Ron, vendedora del lugar, aseguró que la demanda de guaguas de pan ha empezado a crecer desde esta semana. Adriana vende a $ 1,60 las guaguas sencillas y a $ 2,50 las rellenas.
Nuevos productos de edición limitada por difuntos y Halloween
El mercado para esta fecha y otras estacionales en el año es diverso y se ajusta a la demanda. Las marcas tienen nuevos productos de ediciones especiales, por ejemplo para acompañar a las guaguas de pan, como la también tradicional colada morada. En el caso de Pastelería y Panadería Adrianita se venden en tres presentaciones: de 1/4 de litro a $ 2,50, de 1/2 litro a $ 3,50 y de litro a $ 8,80.
Vita Alimentos también lanzó su versión: Colada Morada Vita, una bebida lista para tomar con una combinación de pulpa de frutas, infusión de especias aromáticas y harina de maíz morado. Por tiempo limitado, este producto se puede adquirir en presentación de 1 litro, en tiendas, panaderías y autoservicios a nivel nacional a un precio de venta sugerido de $ 2.
Por qué tomamos colada morada con guaguas de pan en el día de los difuntos en Ecuador
Gabriela Lunavictoria, gerenta de Mercadeo de Vita Alimentos, indicó que la empresa estima llegar al mercado con un total de 140.000 litros de Colada Morada Vita. La producción de esta bebida se realiza en su planta de Quito, y, desde ahí, la cadena de distribución se encargará de llevarla a nivel nacional.
Otra firma reconocida en el mercado local, Sweet & Coffee, lanzó el jueves 12 de octubre, en locales seleccionados de la Sierra, una opción de Colada Morada Jucy elaborada con tecnología High Pressure Processed. Sin conservantes, colorantes, saborizantes, ni transgénicos, que cuenta con presentación de 360 ml. Mientras que en la Costa el nuevo producto está disponible desde el sábado 14 de octubre. Sweet & Coffee cuenta con 133 locales a nivel nacional, en Guayas, Santa Elena, Pichincha, Tungurahua e Imbabura.
Café Bombon’s también ofrece su colada morada en presentaciones de 1 litro y 500 ml. En sus redes sociales, como Instagram, la marca muestra el proceso de producción del producto y los ingredientes que lleva. Los restaurantes también se unen a los lanzamientos de temporada, Menestras del Negro ofrece su colada morada en presentación de 2 litros en sus locales.
Sin embargo, las marcas no solo se enfocan en el Día de los Difuntos, con la colada morada, sino también aprovechan para lanzar otros nuevos productos para fechas que también están próximas como Halloween. Por ejemplo, Sweet & Coffee lanzó el Zombie Shake, un shake de helado de vainilla con jugo de manzana y salsa Berry Berry que se ofrece a $ 3,90 la presentación de 12 onzas con opción de crema por $ 0,75 adicionales.
KFC no se quedó atrás y también lanzó al mercado su helado Halloween a $ 1,99 la versión sundae y a $ 0,99 el cono. (I)