La energía más cara es la que no existe, comentó la ministra de Energía, Andrea Arrobo, al tiempo de indicar que la reunión que tuvo con su homólogo de Colombia fue productiva.

“El país vecino entregará energía a Ecuador hasta abril de 2024. Ahora la importación será más barata porque nos venderán electricidad generada con gas natural”, puntualizó la funcionaria, quien este lunes 18 de diciembre se reunió con los presidentes de las Cámaras provinciales de Industria y Producción, para tratar sobre las acciones que emprende el sector industrial para mitigar los efectos del estiaje.

Publicidad

Federación de Cámaras de Comercio exhorta a las autoridades para que suspendan apagones por lo que queda de diciembre

A ellos les dijo: “La energía más cara es la que no existe, la energía mueve toda la producción del Ecuador. Todos debemos arrimar el hombro en esta emergencia, su apoyo es fundamental para alcanzar las metas propuestas”.

La ministra reconoció la importancia del sector industrial para la autogeneración de electricidad y la ejecución de campañas coordinadas enfocadas en la eficiencia y ahorro energético. Se refirió a las acciones del Gobierno para fortalecer el sistema eléctrico con el fin de mejorar los procesos de generación y transmisión de energía.

Publicidad

Ecuador invitó a empresas ‘offshore’ a concurso para suministrar electricidad

Además, sobre el mantenimiento y repotenciación del parque térmico y el apoyo de organismos multilaterales para la incorporación de energía adicional a partir de fuentes limpias y renovables.

La semana pasada Arrobo viajó a Colombia para reunirse con las autoridades eléctricas y ahí anunció una resolución del Ministerio de Energía de ese país en la que se modifica una anterior. Así, antes establecía que las exportaciones de energía eléctrica durante el fenómeno de El Niño las realizaría únicamente haciendo uso de generación de plantas térmicas que operen con combustibles líquidos (diésel); ahora venderá generación de “plantas térmicas despachadas centralmente”, la térmica centralizada ya incluye generación con gas natural y fueloil o incluso carbón. (I)