Cámara de Industrias y Producción expresa su apoyo al importante despliegue de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para resguardar la capital, donde este domingo, 12 de octubre, organizaciones indígenas y sociales realizan la denominada Gran Marcha Pacífica de Vida y Resistencia.
La marcha se da en medio de un paro indígena que llega a veintiún días y que ha afectado a zonas específicas del país. “Levantamos nuestra voz de protesta por el acoso, destrucción y perjuicio que han sufrido las provincias de Cañar, Carchi, Cotopaxi, Imbabura y Pichincha, cuyos habitantes han sido sometidos y violentados en sus derechos fundamentales por unos pocos que tienen secuestradas a estas provincias, al punto de que ahora padecen escasez de alimentos, medicinas y gas para cocinar”, reclamó el gremio de industriales.
“Desde la Cámara de Industrias y Producción defendemos el derecho de cada ecuatoriano agricultor, floricultor, campesino, trabajador, comerciante e industrial para vivir en libertad y prosperar junto a sus familias y comunidades”.
Publicidad
Y apelan a la responsabilidad de los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y sus bases para deponer los hechos violentos. “Defendemos siempre la ley y el orden constituido para el Ecuador”, indica el gremio en un comunicado.
Este sector respalda la eliminación del subsidio al diésel, que es por lo que el movimiento indígena plegó al paro. “Aplaudimos el accionar de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, cuyos miembros han sido en muchos casos agredidos y secuestrados. No se puede retroceder y ceder a que la violencia imponga las reglas de juego”, indicó el presidente de la Junta Directiva, Ignacio Bustamante, durante la sesión del aniversario número 89 de la Cámara, realizada el 7 de octubre pasado.
En ese evento también resaltó que no van a permitir que se paralice la economía, que se intimide a los trabajadores ni que se destruyan bienes públicos y privados.
Publicidad
Mientras que la presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción, María Paz Jervis, dijo que, aunque el país ya conoce este tipo de protestas y paralizaciones, “esta vez es distinto, porque no se ha intentado ni siquiera disfrazar las intenciones de generar caos y sembrar violencia”.
Por ello, agradeció al mandatario Daniel Noboa: “Quiero agradecer al presidente de la República por haber hecho respetar la capital de los ecuatorianos. Les pido un aplauso para el señor presidente”, a lo que el público respondió.
Publicidad
Y agregó que Ecuador es un solo país y no alberga varios Estados o jurisdicciones propias: “El uso legítimo de la fuerza corresponde exclusivamente al Gobierno nacional. Desde el sector productivo le hacemos un pedido al presidente y al Gobierno: ni un paso atrás”. (I)