Guayaquil cumple este 25 de julio 490 años de su proceso fundacional. Conocida como la capital económica del país, la ciudad es el motor económico del Gran Guayaquil, la conurbación más grande del país conformada además por Durán, Daule y Samborondón, con más de 3 millones de habitantes, que juntos generan más del 50 % del PIB de la Costa ecuatoriana.

Esto, según las cifras que compartió la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) como homenaje a la ciudad y a su importancia económica. Dentro de estos datos, la Cámara resalta que Guayaquil aporta el 83 % del PIB del Gran Guayaquil y 24 % del PIB nacional.

En conjunto, como Gran Guayaquil, genera cerca del 30 % de la producción nacional de bienes y servicios, entre los que destacan la manufactura, actividades inmobiliarias y comercio.

Publicidad

Además, el gremio destacó que la producción promedio de bienes y servicios del Gran Guayaquil supera en 3 puntos porcentuales a toda la provincia de Pichincha. Mientras, como ciudad, entre 2018 y 2023, Guayaquil creció 20,2 %, tres veces más que Quito y Cuenca.

La actividad empresarial también es potente en el Gran Guayaquil, que alberga cerca del 32,3 % del total de empresas constituidas a nivel nacional y es responsable del 43 % de la producción manufacturera del país, impulsada principalmente por Guayaquil y Durán.

Además, el 41 % de las actividades inmobiliarias nacionales se desarrollan en el Gran Guayaquil, impulsadas por Guayaquil y Samborondón, así como el 33 % de las actividades del comercio a nivel nacional. Solo en Guayaquil, las ventas del comercio representan el 12 % del total nacional.

Publicidad

Empleo formal del Gran Guayaquil supera al índice nacional

De acuerdo con la CCG, en promedio, 5 de cada 10 personas en el Gran Guayaquil tienen empleo formal; en Samborondón son 8 de cada 10 y en Durán 7 de cada 10.

Casi un cuarto (24 %) de la población empleada del Gran Guayaquil se dedica al comercio, seguido por un 17 % en manufactura, 9,1 % en construcción, 8,85 % en alojamiento y comida, 8,45 % en transporte y almacenamiento, y 2,9 % en agricultura, silvicultura, ganadería y pesca.

Publicidad

Además, el gremio resalta que el empleo formal del Gran Guayaquil (51,4 %) es superior al promedio nacional (43,2 %).

Por otro lado, Guayaquil es la principal puerta de salida y entrada del comercio exterior.

De acuerdo con las cifras de la Cámara, en Guayaquil se realiza cerca del 88 % de las transacciones del comercio exterior no petrolero del Ecuador. Guayaquil moviliza 39 veces más comercio exterior que Manta y 4 veces más que Quito.

En 2024, por ejemplo, el Puerto Marítimo de Guayaquil exportó 626 veces más que el Puerto de Manta. Y exportó 3 veces más que Quito.

Publicidad

Además, 7 de cada 10 importaciones entran por Guayaquil. El puerto de Guayaquil recibe 16 veces más importaciones que Manta y 7 veces más que Quito. (I)