La Prefectura del Guayas anunció acciones para evitar que el Fusarium raza 4 ingrese a la provincia del Guayas, después de que el hongo fue detectado por primera vez en Ecuador en la provincia de El Oro.
La prefecta Marcela Aguiñaga hizo el anuncio a través de un video en su cuenta de X (antes Twitter). “El Fusarium afecta a los cultivos de banano y plátano. En Guayas no hay casos, pero sí en El Oro. Por eso instalamos en el peaje de Naranjal un sistema de desinfección vehicular como medida preventiva”, posteó la prefecta.
De acuerdo con información oficial, el 92 % de la producción de banano en Ecuador se concentra en las provincias de Los Ríos (38 %), Guayas (31 %) y El Oro (22 %).
Publicidad
El ministro de Agricultura, Danilo Palacio, confirmó el 22 de septiembre del 2025 la existencia de este foco y aseguró en ese momento que la enfermedad estaba contenida.
“Está controlado, hemos formado ya la mesa técnica, hay varios actores: la academia, ministerio, productores y otras instituciones para poder lograr de manera efectiva el control”, indicó el ministro.
Ecuador es el cuarto país en la región en reportar casos de Fusarium raza 4, después de Colombia (2019 y 2021), Perú (2021 y 2023) y Venezuela (2023).
Publicidad
El Fusarium afecta a los cultivos de banano y plátano 🍌.
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) October 6, 2025
En Guayas no hay casos, pero sí en El Oro.
Por eso instalamos en el peaje de Naranjal un sistema de desinfección vehicular como medida preventiva. 💪
Las obras hablan por nosotros. ✅ pic.twitter.com/AR5d0GjV7G
Por su parte, Aguiñaga especificó que se trata de arcos de desinfección de vehículos con amonio cuaternario. Explicó que el punto se ubicó en el peaje de Naranjal porque es el que conecta a la provincia del Guayas con la de El Oro, donde se detectó el primer caso de la plaga en el país.
Los arcos rocían la mezcla química en las llantas de los vehículos que cruzan el peaje. Aguiñaga aclaró que se trata de una acción preventiva y que en Guayas aún no se ha detectado ningún caso de Fusarium raza 4.
Publicidad
¿Para qué sirve el amonio cuaternario?
El amonio cuaternario sirve como un potente desinfectante, bactericida, fungicida y virucida, utilizando su capacidad para alterar y destruir las membranas celulares de los microorganismos. Se usa comúnmente en desinfectantes, limpiadores y sanitizantes en entornos como hospitales, la industria alimentaria y la limpieza doméstica, al ser efectivo contra bacterias, virus y hongos y con un perfil de menor toxicidad y corrosividad que otros desinfectantes, como la lejía.
Su estructura química permite que se adhiera a las membranas celulares de los microorganismos, alterándolas y provocando su destrucción (lisis celular). Además, puede dejar una capa desinfectante sobre las superficies que conserva su eficacia durante un tiempo. (I)