El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) convocó para este viernes 12 de septiembre, a las 15:30, a representantes de los productores y exportadores de banano que integran el consejo consultivo para abordar la fijación del precio mínimo de sustentación de la caja de la fruta para el 2026. El precio vigente en el 2025 es de $ 7,25.
Así lo reveló Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros (Fenabe).
Esta convocatoria se da después de que el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 116, el 10 de septiembre pasado, a través del cual él podrá disponer que se fije el precio mínimo de sustentación del banano y del plátano en cualquier momento del año.
Publicidad
El decreto tiene un solo artículo, que agrega al artículo 3 de la “Ley para el control de precios del banano, plátano y otras musáceas para exportación” lo siguiente:
“En cualquier momento del año y de forma excepcional, el presidente de la República podrá disponer a la autoridad agraria nacional que emita el respectivo acuerdo ministerial con una nueva fijación de los precios mínimos de sustentación y precios referenciales FOB, valores que se mantendrán provisionalmente hasta que se organicen las mesas de negociación establecidas en la ley y este reglamento, y se determinen los precios definidos”.
La expedición de este decreto generó debate entre productores y exportadores, que se mostraron en contra y a favor, respectivamente.
Publicidad
Propuestas de productores y exportadores
En tanto, el sector productor llega con una propuesta de fijar el precio mínimo de sustentación sobre un piso de $ 8,80 por caja de banano. Esto considerando que los costos directos de producción se calculan en $ 6,88 por caja, más los costos operativos ($ 1,12) y por último una utilidad del 10 % ($ 0,80).
“El costo promedio de producción se sitúa en $ 8,80 por caja, lo cual refleja un incremento respecto a años anteriores debido principalmente al alza en la mano de obra y en insumos agrícolas. Este valor debe constituir la base mínima sobre la cual se establezca el precio de sustentación, ya que cualquier precio inferior pondría en riesgo la rentabilidad del productor y la continuidad de la cadena productiva”, señala un informe de la Fenabe, que será presentado durante el consejo.
Publicidad
Mientras, por parte del sector exportador, Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercializadores y Exportadores de Banano del Ecuador (Acorbanec), señaló que es muy probable que se dé un consenso para fijar el nuevo precio que regirá en el 2026.
Salazar reveló que la propuesta del sector exportador para el nuevo precio de la caja es subir hasta $ 7,40. (I)