Un vehículo fabricado con partes producidas a partir de material reciclado de Tetra Pak llegará al mercado ecuatoriano a finales de este año o a inicios del siguiente, según indicó la empresa Tetra Pak.

Se trata del modelo Grande Panda de la marca italiana Fiat. En cada vehículo se utiliza material reciclado equivalente a 140 envases de bebidas posconsumo de Tetra Pak.

Publicidad

Este material reciclado se utiliza dentro de los plásticos del interior del vehículo. Específicamente, se aplica en la consola central, el salpicadero, y los paneles interiores de las puertas delanteras y traseras.

El polialuminio es una combinación de polímeros y componentes de aluminio recuperados durante el reciclaje de los envases de Tetra Pak, que están compuestos, en promedio, por un 70 % de cartón, un 25 % de polímeros y un 5 % de aluminio. Esta combinación de materiales es clave para el envasado aséptico, en el que capas ultrafinas de aluminio y polímeros protegen los alimentos o bebidas en su interior, extendiendo su vida útil sin necesidad de conservantes ni refrigeración.

Publicidad

Mientras que el cartón de los envases puede transformarse en productos como el cartón industrial para cajas, contenedores de comida y bolsas de papel, Tetra Pak ha estado explorando y ampliando las aplicaciones comerciales para el polialuminio restante en colaboración con productores de compuestos y recicladores.

Los componentes del Fiat Grande Panda están fabricados con un compuesto a base de polialuminio llamado Lapolen Ecotek, producido por Lapo Compound. La empresa trabajó con Fiat para garantizar que este material fuera competitivo en calidad y precio.

De acuerdo con Giuseppe Crisci, director general de Lapo Compound, su innovación ha superado con éxito este reto técnico para Fiat, lo que demuestra el compromiso de su empresa con una innovación sostenible que apoye el camino hacia un futuro más circular y responsable. “Creemos en crear productos que no solo cumplan con estrictos estándares de calidad, sino que también contribuyan a una economía circular manteniendo en uso materiales valiosos”, derstacó.

Por su lado, Kinga Sieradzon, vicepresidenta de Operaciones de Sostenibilidad en Tetra Pak, indicó que el uso de materiales reciclados de envases de bebidas en el Fiat Grande Panda es una demostración de su potencial en múltiples industrias. “Es un poderoso ejemplo de cómo las soluciones sostenibles pueden impulsar la innovación y transformar la manufactura tradicional”, señaló la ejecutiva.

“Este es un gran resultado de la colaboración. Al trabajar junto a empresas como Fiat y Lapo Compound, así como colaborar con gobiernos y consumidores, podemos impulsar el cambio sistémico necesario para expandir el mercado final de materiales reciclados. Este esfuerzo colectivo es crucial para construir una economía más circular y garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta”, finalizó.

De acuerdo con Tetra Pak, Fiat eligió el material por su efecto brillante, creado por el contenido de aluminio del material reciclado, y porque Lapo Compound fue capaz de igualar con precisión el tono específico de azul requerido.

La incorporación de material reciclado de envases de bebidas se alinea con la misión de Fiat de producir vehículos más sostenibles y asequibles bajo el enfoque “menos es más”, eliminando piezas redundantes y reduciendo materiales contaminantes como el cromo y el cuero.

El vehículo ya está disponible en la mayoría de los países europeos y estará a la venta fuera de Europa antes de fin de año.

Esta colaboración con Lapo Compound coloca a Fiat por delante de la propuesta de la Comisión Europea sobre vehículos al final de su vida útil, que establece un objetivo del 25 % de plásticos en vehículos provenientes de materiales reciclados. La solución de Lapo Compound ayuda a la industria a alcanzar este objetivo proporcionando materiales reciclados que cumplen con sus estrictos estándares de calidad, manteniendo la consistencia.

Además de sus aplicaciones automotrices, Lapo Compound también está realizando pruebas para otros usos del compuesto a base de PolyAl Lapolen Ecotek, incluyendo muebles de exterior y suelos industriales. (I)