En 2023, Ecuador alcanzó exportaciones totales por $ 31.126 millones, y se proyecta que estas alcancen un total de $ 36.450 millones para finales de 2025, lo que representaría un crecimiento del 17 % respecto al 2023. Esta proyección es parte de los resultados en el área de comercio exterior que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones resaltó como balance de los dos años del actual Gobierno.
Al desagregar las cifras y centrarse en las exportaciones no petroleras, la cartera de Estado también señala que se han mostrado mejoras significativas. En 2023 estas alcanzaron $ 22.175 millones, y se espera que en 2025 se logre un récord histórico de $ 28.600 millones.
Asimismo, los productos de exportación no petrolera han tenido un desempeño destacado, con el camarón creciendo de $ 5.561 millones en 2023 a $ 6.204 millones en 2025 y el banano pasando de $ 2.711 millones a $ 3.034 millones en el mismo periodo.
Publicidad
En el caso del cacao, se ha observado un aumento impresionante, de $ 719 millones en 2023 a $ 2.948 millones en 2025. Por su parte, los enlatados de pescado han crecido de $ 976 millones a $ 1.413 millones, mientras que el concentrado de plomo y cobre ha aumentado de $ 1.093 millones a $ 1.197 millones.
Otros productos no tradicionales también han mostrado un desempeño significativo, como los elaborados de cacao, que han pasado de $ 108 millones a $ 386 millones, y la pitahaya, que ha crecido de $ 122 millones a $ 198 millones. A su vez, el brócoli ha visto un aumento de $ 127 millones a $ 191 millones, mientras que la balsa ha crecido de $ 80 millones a $ 144 millones.
Mientras, la balanza comercial también mostró un superávit de $ 1.994 millones en 2023, y se estima que para 2025 este superávit alcance $ 6.256 millones, reflejando una mejora sustancial en el sector externo y la competitividad del país.
Publicidad
“El crecimiento de las exportaciones se ha visto impulsado por un aumento notable en los destinos internacionales, con las exportaciones hacia la Unión Europea y Estados Unidos creciendo un 68 % y un 52 %, respectivamente”, destacó el ministerio.
Por otra parte, el sector turístico ha experimentado un notable dinamismo. En septiembre de 2025, las ventas acumuladas alcanzaron $ 4,9 mil millones, con proyección de llegar a $ 7,2 mil millones para el cierre del año, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con 2023. Mientras, la cifra de establecimientos turísticos creció un 47 %, pasando de 21.254 en 2023 a 31.279 en 2025.
Publicidad
Además, la cartera de Estado resaltó que la actual administración facilitó la concesión de créditos turísticos, con un total de 700 créditos otorgados en 2025, ascendiendo a un monto total de $ 13 millones, en comparación con 381 créditos por $ 7 millones en 2023. “Este acceso a financiamiento es fundamental para impulsar nuevos proyectos y consolidar la recuperación del sector”, concluyó el ministerio. (I)
























