La primera mitad del 2025 cerró con números positivos para los productos de exportación no petroleros. Esto, según el último reporte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, que refleja que de enero a junio de 2025 las exportaciones no petroleras alcanzaron $ 14.491 millones, registrando un crecimiento del 21,1 % frente al mismo periodo de 2024.

La novedad en el cierre de este primer semestre del 2025 es la recuperación del banano, que tras permanecer hasta abril pasado relegado en el tercer lugar por el cacao, lugar al que lo desplazó desde enero pasado, ahora la fruta consolida ese sitio como segundo mejor producto no petrolero de exportación.

Publicidad

En las cifras acumuladas de enero a mayo pasado la fruta ya le ganaba al cacao, pero tan solo con $ 20 millones de diferencia, pero al cierre de la primera mitad del año la diferencia entre los dos productos se amplió a $ 69 millones.

De acuerdo con las últimas cifras, la exportación de banano en este primer semestre generó $ 2.122 millones, con un crecimiento del 15 %, mientras que el cacao, a pesar de haber crecido el 77,5 %, generó $ 2.053 millones.

Publicidad

La reducción de la oferta mundial favoreció a Ecuador

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercializadores y Exportadores de Banano del Ecuador (Acorbanec), explicó que una de las variables que ha llevado a la fruta a vender más es que existe una reducción de la oferta mundial del banano, particularmente en la zona de Asia Oriental, con Filipinas que sigue reduciendo sus exportaciones, además de China y Vietnam que también tienen problemas de producción.

Adicionalmente en Latinoamérica también hubo reducción de oferta, señaló Salazar. “Por factores climáticos sobretodo y algo de fitosanitarios en general a nivel mundial”, sostuvo.

Agregó que a pesar que Ecuador también se ha visto afectado por el factor climático, las resiembras de banano han permitido aumentar la producción y poder atender esos mercados desatendidos por la competencia.

“Estamos exportando más banano que antes, y en términos monetarios también hemos crecido producto de esa reducción de la oferta, como hay un desequilibrio, la demanda sigue siendo la misma, lo que han cambiado son los players del lado de la oferta, el precio spot también trepo, esta bordeando los $ 10″, explicó el titular de Acorbanec.

En tanto, el camarón, con $ 4.254 millones en exportaciones, es el producto estrella de la oferta exportable no petrolera ecuatoriana.

El top 5 de las exportaciones no petroleras lo completan los enlatados de pescado con $ 897 millones y un crecimiento del 13,9 %; y los concentrados de plomo y cobre con $ 787 millones y un alza del 14,2 %.

Ecuador aumenta su superávit en la balanza comercial no petrolera

Mientras, Ecuador presenta un superávit de $ 3.112 millones en la balanza comercial no petrolera, un aumento del 58,6 % respecto del año anterior.

Los principales destinos de las exportaciones ecuatorianas fueron La Unión Europea con $ 3.504 millones y un crecimiento de 32,9 %, Estados Unidos con $ 3.398 millones (35,5 %), China con $ 2.896 millones (9,2 %), Rusia con $ 513 millones (14,1 %) y Colombia cierra el top 5 con $ 419 millones (4,7 %).

“Un semestre con un desempeño sólido, en el que los principales productos de exportación mantuvieron su dinamismo y los mercados tradicionales concentraron la mayor parte de la demanda”, analizó el Ministerio de Producción. (I)