A partir de octubre del 2025 empezará el plan piloto de evaluación de desempeño, que estará dirigido a 58.475 servidores públicos de 79 instituciones de la Función Ejecutiva.
Los pormenores del plan fueron presentados la mañana del miércoles, 17 de septiembre, por autoridades del Ministerio de Trabajo (MDT).
La evaluación piloto se sustenta en una disposición transitoria de la Ley Orgánica de Integridad Pública, vigente desde junio de 2025, que reformó la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep).
Publicidad
La Ley de Integridad dispuso un plazo de 90 días para que el Ministerio de Trabajo realice un proceso nacional de evaluación.
De acuerdo con el cronograma del plan piloto, en septiembre se hará una socialización de la Guía Metodológica. Luego, entre octubre y noviembre se realizarán las evaluaciones.
Los informes de resultados serán remitidos al Ministerio de Trabajo según terminen los procesos. Para diciembre se prevé que la cartera de Estado tenga los resultados a escala nacional.
Publicidad
El plan tiene por objeto medir y fortalecer la gestión institucional, los procesos internos y el desempeño de los servidores públicos, para lo cual se fijarán metas y objetivos medibles de manera cualitativa y cuántitativa, explicó Guido Bajaña, ministro de Trabajo subrogante.
Agregó que tiene por objeto “el mejoramiento continuo del servidor público”, su desarrollo, y se incorpora la eficacia de la contratación pública.
Publicidad
Bajaña precisó que en el plan piloto únicamente se evaluará a servidores de la Función Ejecutiva que están cobijados bajo el régimen de la Losep. Y aclaró que no habrá sanciones en aquellos servidores que obtengan bajas calificaciones.
El proceso está divido en cuatro fases:
- Establecer los factores de evaluación de desempeño, a cargo de las unidades de Administración de Talento Humano (UATH) de cada institución.
- Ejecución de la evaluación, que también estará bajo la responsabilidad de las UATH conforme al cronograma fijado por el Ministerio de Trabajo.
- Las UATH notificarán los resultados a los servidores públicos.
- Las UATH emiten los informes de los resultados para remitirlos al Ministerio de Trabajo.
Los criterios y factores que se tomarán en cuenta para evaluar el rendimiento de los servidores públicos son cuatro, cada uno con un porcentaje asignado, pero además se incluyen dos elementos adicionales que se considerarán como “bonos”:
- Alineación del servidor público con el logro de las metas de las UATH (35 %).
- Productividad de cada servidor (40 %).
- Percepción de los ciudadanos (15 %).
- Coordinación interna con otras áreas (10 %).
- Acciones y contribuciones de los servidores.
- Cumplimiento de normas internas, a través del número de sanciones imputables a los servidores.
Sobre la percepción de los ciudadanos, el ministro subrogante indicó que no se encasilla únicamente en los servidores que tienen contacto directo con ciudadanos, sino que también se calificará, por ejemplo, a funcionarios de áreas que participan en procesos para atender pedidos, requerimientos o trámites de usuarios.
Publicidad
Julia Palma, subsecretaria de Meritocracia, mencionó que la Guía Metodológica para las evaluaciones contempla factores objetivos y subjetivos. Los primeros tienen que ver con la eficiencia individual de cada servidor. Mientras que los subjetivos están dirigidos a servidores que no tienen relacionamiento directo con ciudadanos; ellos serán examinados por el servicio que prestan a sus compañeros de otras áreas.
La escala de calificación de la evaluación comprende las siguientes categorías:
- Excelente: entre 90 % y 100 %.
- Muy bueno: entre 80 % y 89,99 %.
- Satisfactorio: entre 70 % y 79,99 %.
- Regular: entre 60 % y 66,99 %.
- Insuficiente: calificación menor al 60 %.
El ministro subrogante indicó que la calificación “satisfactorio” significa que es cuando el servidor público “cumple lo mínimo, lo básico”, con lo cual podría ser sometido a una nueva evaluación para evitar que derive en proceso de sumario administrativo.
Si el servidor tiene una calificación “regular” o “insuficiente”, pasaría directamente a un sumario administrativo.
Bajaña recalcó que dentro del plan piloto de evaluación no habrá sanciones. Estas se aplicarán cuando empiecen las evaluaciones regulares, de manera semestral, las cuales arrancarán en enero de 2026.
Si hay casos que lleguen a sumario administrativo, los servidores tendrán derecho a la defensa y podrán presentar sus descargos, señaló. (I)