El gobierno de Donald Trump y el de Daniel Noboa alcanzaron un acuerdo de comercio recíproco que facilitaría “los mercados del otro y aumentará la armonización en materia económica y de seguridad nacional”.
Estados Unidos anuncia acuerdos comerciales con Ecuador y otras naciones latinoamericanas
Estos son los términos claves del acuerdo según lo anunciado por la Casa Blanca:
Publicidad
- Aranceles: Ecuador se ha comprometido a reducir o eliminar los aranceles en sectores clave para Estados Unidos, incluyendo maquinaria, productos sanitarios, bienes de TIC, productos químicos, vehículos de motor y ciertos productos agrícolas. Ecuador también tiene previsto establecer contingentes arancelarios para otros productos agrícolas. Estados Unidos se compromete a eliminar sus aranceles recíprocos sobre ciertas exportaciones ecuatorianas que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse de forma natural en Estados Unidos en cantidades suficientes.
- Barreras no arancelarias: Estados Unidos y Ecuador colaborarán para abordar las barreras no arancelarias de Ecuador que afectan el comercio en áreas prioritarias. Ecuador se ha comprometido a abordar dichas barreras, incluidas, por ejemplo:
- Agricultura: Ecuador está reformando sus sistemas de licencias de importación y registro de instalaciones para productos alimenticios y agrícolas con el fin de mejorar la transparencia y la previsibilidad, y reducir las barreras onerosas e innecesarias a las exportaciones agrícolas estadounidenses. Ecuador se ha comprometido a garantizar que el acceso al mercado no se vea restringido por el mero uso de ciertos términos relacionados con el queso y la carne.
- Facilitación del comercio: Ecuador continuará impulsando medidas de facilitación del comercio, incluyendo la eliminación de los mandatos de inspección previa al embarque, el establecimiento de planes de contingencia para su Ventanilla Única y la ampliación de su programa de Operador Económico Autorizado para incluir a las empresas de mensajería urgente en un plazo de tres meses.
- Propiedad intelectual: Ecuador se ha comprometido a garantizar la transparencia y la equidad en materia de indicaciones geográficas y a abordar las cuestiones identificadas en el Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. Estados Unidos y Ecuador seguirán ultimando los compromisos relativos a los tratados internacionales de propiedad intelectual.
- Trabajo: Ecuador se ha comprometido a proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente y a fortalecer la aplicación de su legislación laboral. Además, Ecuador adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio.
- Medio ambiente: Ecuador se ha comprometido a adoptar y mantener altos niveles de protección ambiental y a hacer cumplir eficazmente su legislación ambiental. Asimismo, se ha comprometido a tomar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos; implementar plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ; fortalecer la aplicación de sus medidas relacionadas con la pesca; y combatir el comercio ilegal de especies silvestres.
- Servicios: Ecuador se ha comprometido a no introducir nuevas barreras discriminatorias a los servicios y a eliminar las barreras a los servicios publicitarios.
- Comercio digital: Ecuador se ha comprometido a facilitar el comercio digital, incluso mediante compromisos de no imponer impuestos a los servicios digitales que discriminen a las empresas estadounidenses y de apoyar la adopción de una moratoria permanente sobre los derechos de aduana a las transmisiones electrónicas en la OMC.
- Seguridad económica y nacional: Estados Unidos y Ecuador están comprometidos a fortalecer la cooperación en materia de seguridad económica y nacional y a mejorar la resiliencia y la innovación de las cadenas de suministro mediante acciones complementarias para abordar las políticas ajenas al mercado, así como para combatir la evasión de aranceles y cooperar en materia de seguridad de las inversiones y controles de exportación.