La Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero ya se encuentra en vigencia, luego de ser publicada en el Registro Oficial, el 13 de octubre.

La norma recupera al menos dos temas clave que estaban en la Ley de Integridad Pública y que quedaron sin efecto luego que el cuerpo legal fue declarado inconstitucional.

Uno de ellos tiene que ver con la creación de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria (JPRFM) que reemplaza a las juntas financiera y monetaria.

Publicidad

La nueva JPRFM está conformada por cinco miembros y es el máximo órgano de gobierno del Banco Central del Ecuador (BCE).

Algunas de las funciones de la Junta son nombrar al gerente general del BCE; formular la política crediticia, financiera, incluyendo la política de seguros, servicios de atención integral de salud prepagada y valores; normar los criterios y protocolos para determinar la existencia de una crisis sistémica; establecer el sistema de tasas de interés.

El otro tema que se rescató es sobre la posibilidad de que ciertas cooperativas de ahorro y crédito se conviertan en bancos.

Publicidad

En la Ley de Integridad se disponía de manera obligatoria que la nueva Junta identifique a las cooperativas que debían transformarse en sociedades anónimas del sector financiero privado, bajo supervisión de la Superintendencia de Bancos.

Aquello provocó el rechazo del sector cooperativo y motivó una demanda de inconstitucionalidad.

Publicidad

En la Ley Reformatoria al Código Monetario se eliminó la obligatoriedad y se establece que las cooperativas podrán cambiar a bancos de manera voluntaria, por decisión de la Asamblea General de representantes cumpliendo requisitos y procedimientos.

El gerente del Banco Central destacó las seis reformas más relevantes de la nueva ley:

  • Se unifican las Juntas Monetaria y Financiera en un nuevo y único regulador (máximo órgano de gobierno del BCE).
  • Se fortalecen las funciones del órgano regulador y de los organismos de control (superintendencias).
  • Se fortalece la autonomía, mandato y funciones del Banco Central como secretaría técnica de la Junta.
  • Se aclara la normativa relacionada con la solvencia y patrimonio técnico de las entidades del sistema financiero nacional.
  • Se mejora la normativa relacionada a los medios de pago y servicios financieros digitales (fintech).

La ley no solo trata sobre el Código Monetario, sino que introdujeron reformas a la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, al Código Orgánico Administrativo, Código de Comercio, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Ley Orgánica de la Función Legislativa, entre otras.

Dentro de estas reformas se crea el programa de aseguramiento ganadero, que consiste en que el Ministerio de Agricultura y Ganadería fomentará el acceso a productos y servicios de seguros destinados a proteger la actividad ganadera en cualquiera de sus fases productivas.

Publicidad

El seguro cubrirá riesgos naturales, riesgos sanitarios y riesgos de mercado que afecten al sector ganadero. (I)