Expertos ecuatorianos viajarán a China en el marco de los preparativos para la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre Ecuador y el gigante asiático que fue ratificado por la Asamblea Nacional el 7 de febrero pasado.
Acuerdo comercial: estos son los productos chinos que entrarán con cero arancel a Ecuador
Así lo reveló el viceministro de Comercio Exterior e Industria de la República Popular China, Li Fei, tras reunirse este martes 27 de febrero con la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, en el marco de la 13.ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se realiza en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, ni la ministra García ni el diplomático chino revelaron más detalles sobre esta visita o qué tipo de expertos son los que viajarán a China, ni cuándo.
Publicidad
No obstante, García aseguró que en la reunión mantenida con el funcionario chino se ultimaron detalles antes de la entrada en vigencia del acuerdo comercial que fue firmado en mayo del 2023. “El viceministro expresó el interés mutuo en fortalecer la colaboración técnica bilateral, especialmente en aspectos sanitarios y fitosanitarios”, sostuvo la ministra García en su cuenta de X (antes Twitter).
Tras la ratificación del acuerdo en la Asamblea Nacional, García explicó que la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China se dará en aproximadamente 90 días. El proceso ya se inició cuando la Asamblea Nacional notificó la ratificación al presidente de la República, Daniel Noboa, quien reconoció la ratificación del acuerdo el 15 de febrero pasado a través del Decreto Ejecutivo 166. Después de esto, el acuerdo debe ser enviado por vía diplomática a la República Popular de China. Luego de este proceso de ratificación de ambos países, el acuerdo entra en vigencia en 60 días.
Publicidad
Daniel Noboa emite decreto para ratificar acuerdo comercial con China
Además, adelantó que se prevé una campaña de socialización de las oportunidades de comercio que conlleva este instrumento, no solo de lo que se puede importar sino de lo que se puede exportar a precios más competitivos.
“Vamos a trabajar en una campaña para que se comiencen a conocer los requisitos de exportación de productos ecuatorianos al mercado destino China”, informó la ministra García. Se darán a conocer los requerimientos sanitarios, fitosanitarios, de etiquetado y lo que solicitan los supermercados chinos, con la finalidad de llegar con una oferta exportable mucho más grande y en mejores precios, porque al momento que bajan los aranceles el producto ecuatoriano se vuelve mucho más competitivo.
Primera Ronda de negociaciones para un acuerdo con Canadá sería en abril
La ministra García además se reunión con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, quien también esta en la Conferencia Ministerial de la OMC. “Delineamos los próximos pasos, previo a arrancar con las negociaciones formales de un acuerdo comercial con Canadá, el 12vo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. Nos proyectamos a mantener la primera ronda de negociaciones en abril”, reveló García.
Indicó que Ecuador y Canadá apuestan por la negociación de un acuerdo integral, que impulse la inserción en cadenas de valor, diversifique la oferta exportable ecuatoriana y atraiga nuevas inversiones. “Una vez concretado este acuerdo, más de 2.000 productos de la oferta exportable ecuatoriana disfrutarán de reducciones arancelarias”, aseguró la Ministra. (I)