La situación laboral en Ecuador no mejora. El empleo adecuado disminuyó entre diciembre de 2023 e igual mes de 2024 y, si bien el desempleo se redujo, el subempleo se incrementó. Es lo que revela la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y publicada el 27 de enero.
La tasa de empleo adecuado en diciembre de 2024 se ubicó en 33 %, mientras que en igual mes de 2023 fue de 35,9 %. La diferencia equivale a que 262.959 personas perdieron su empleo adecuado en el transcurso de un año, ya que a diciembre de 2023 eran 3′093.647 trabajadores y para diciembre de 2024 bajaron a 2′830.688.
Publicidad
En esta categoría se encuentran las personas con empleo que perciben ingresos iguales o superiores al salario mínimo ($ 470 en 2025), trabajan igual o más de 40 horas a la semana. También forman parte este grupo las personas con empleo que ganan lo mismo o más del básico, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales, aclara el informe.
El desempleo, en cambio, tuvo una leve reducción al pasar de 3,4 %, en diciembre de 2023, a 2,7 % en diciembre de 2024. El INEC aclara que “no existe una diferencia estadísticamente significativa”.
Publicidad
El problema está en el crecimiento de la informalidad. La tasa de subempleo subió del 21,2 % al 24,5 %; en el periodo de estudio un total de 271.073 trabajadores aumentaron este grupo.
Según el INEC, son subempleados las personas con empleo que perciben ingresos inferiores al salario mínimo o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la sumatoria del subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos.
La tasa de otro empleo no pleno cerró en 28,8 % (apenas 0,4 % más que en 2023) y la tasa de empleo no remunerado se mantuvo en 10,9 %.
El reporte revela que para diciembre de 2024, el 58 % de personas con empleo se encontraban en el sector informal de la economía; un año antes el nivel fue del 55,7 %.
A nivel urbano, los indicadores exponen que el empleo adecuado bajó de 45,3 % a 41,5 %; el subempleo subió de 20,6 % a 25 %; y el desempleo descendió de 4,4 % a 3,6 %.
En la zona rural el empleo se redujo al 17,7 %, el subempleo subió a 23,4 % y el desempleo bajó al 1 %.
El informe también presenta que el ingreso promedio de un hombre con empleo fue de $ 455, mientras que para una mujer fue de $ 397,9. (I)