El estiaje comenzó antes de lo previsto en Ecuador, según las autoridades de Energía. El mismo ministro Antonio Goncalves reconoció la semana pasada que la época de sequía que se esperaba para octubre y que luego se acortó a septiembre ya llegó en agosto. Los ríos ubicados en la provincia del Azuay afluentes al caudal del río Paute, donde se encuentra la central hidroeléctrica del mismo nombre, lo evidencian con sus caudales que continúan en descenso.

El Gobierno la semana anterior declaró en emergencia al sector eléctrico ante los primeros signos de estiaje en las principales cuencas hidrográficas del austro. Al margen de ello, el ministro Goncalves informó que se requieren aproximadamente 500 megavatios “con urgencia” y 200 megavatios en alquiler.

Publicidad

Por lo que esta cartera de Estado analiza la contratación de entre una y dos barcazas para enfrentar el estiaje.

Ministerio de Energía analiza contratar entre una o dos barcazas más para enfrentar emergencia eléctrica

En el austro del país, en la provincia del Azuay, la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental de Cuenca (Etapa EP) informó que esta ciudad registra 38 días sin la presencia de lluvias significativas.

Publicidad

Así lo anunciaron este lunes, 19 de agosto, y también reportaron que los ríos de Cuenca han tenido un descenso en sus caudales. En el caso del río Tomebamba se indicó que permanece en estado de estiaje, mientras que los ríos Yanuncay y Tarqui continúan con un caudal bajo. Pero la novedad fue que el río Machángara, que la semana pasada tenía un caudal normal, entró en un nivel bajo.

RíoEstadoCaudal
Tomebambaestiaje0,88 m³/s
Yanuncaybajo1,48 m³/s
Tarquibajo1,54 m³/s
Machángarabajo1,59 m³/s


Ante los 38 días de sequía hidrológica, la empresa pública trabaja en campañas de ahorro de agua; asimismo, el Gobierno busca incentivar una medida de ahorro energético para que los usuarios que reduzcan su consumo de electricidad durante el estiaje tengan una rebaja del 5 %.

Usuarios que reduzcan consumo de electricidad en estiaje tendrán rebaja del 5 %, anuncia el ministro de Energía

Entre tanto, el Gobierno ha optado por preservar el agua dentro de los embalses de las principales hidroeléctricas en el sur del país, como Mazar, Paute, Molino y Sopladora, por lo que se ha disminuido la entrega de energía por parte de estas centrales, recurriendo a la compra de energía a Colombia, de manera preventiva. (I)