La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, indicó que la eliminación del subsidio al diésel es completa porque caso contrario queda abierta una puerta para que se destine a grupos irregulares.
“La eliminación del subsidio es completa porque si es que no se hace así, queda abierta una puerta para que esta tubería siga goteando y siga alimentando a grupos que no queremos alimentar”, dijo este lunes, 15 de septiembre en Teleamazonas.
El viernes, 12 de septiembre, el Gobierno anunció la eliminación del subsidio al diésel, que se cuantifica en $ 1.100 millones que “dejan de beneficiar a unos pocos y se convierten en protección social, oportunidades de trabajo y créditos productivos para quienes más lo necesitan”, según el régimen.
Publicidad
Moya comentó que para garantizar que el dinero que se destinaba para el subsidio llegue a los sectores que lo necesitan, lo que hicieron fue identificar quiénes realmente lo requieren para que sea de manera directa y por eso crearon un sistema de incentivos a través del sector transporte y productivo, que son los que les interesa dinamizar y proteger.
Como ejemplo, la secretaria de Estado comentó que a partir de este este lunes, 15 de septiembre, se inicia con el pago del bono de $ 1.000 a 70.000 agricultores.
Comentó que la inversión en las 18 medidas es similar a los $ 1.100 millones. “Es alrededor de $ 1.100 millones que ahora se convierten en un crédito productivo, en una herramienta de trabajo para nuestros agricultores en situación de pobreza y se convierten en protección social”, apuntó.
Publicidad
Resaltó que el incentivo de entre $ 400 y $ 1.000 mensuales está direccionado al transporte de pasajeros, urbano, interprovincial e intercantonal. “Es importante que se registren en la página del Ministerio de Transporte para acceder a este incentivo para que la tarifa del transporte público no se vea afectada por la medida”, dijo.
Además de ese incentivo enfatizó que lo están complementando con un programa para que se pueda renovar la flota de transporte público, pero también el de carga pesada y mixta, y puedan recibir un bono de hasta $ 20.000 por esa chatarrización, que a su vez les va a servir como entrada para un crédito que tiene condiciones blandas.
Publicidad
En cuanto a los incentivos para el sector productivo, mencionó la entrega de 1.200 tractores a las asociaciones. “Nunca se ha hecho una entrega así para el sector agrícola. Estamos en proceso de adquisición con un presupuesto de $ 81 millones, el tractor es de mediana y alta gama”, dijo.
La ministra fue muy enfática al mencionar que no se tocará el subsidio al gas. “El gas no está en la agenda, es importante para el consumo de los hogares”, aseguró. (I)