Caminar por algunos sectores de Guayaquil, en especial el centro, puede compararse a hacer un viaje a otro continente por la simbología que muestran los anuncios. Tiendas de ropa, de abarrotes, ferreterías, restaurantes, spa, empresas de logística y courier son algunos de los negocios que cada vez más muestran sus nombres escritos en chino y algunos hasta ofrecen las listas de sus servicios en ese idioma.

También hay anuncios en chino de alquiler y venta de oficinas y departamentos en el centro de Guayaquil. Las calles Sucre, Pichincha, Chimborazo, Chile y Colón son algunas zonas donde más anuncios con tipografía china se pueden encontrar.

Publicidad

Belén lleva tres años trabajando en el sector de la Bahía de Guayaquil, en su mayoría en locales e importadoras que son propiedad de empresarios chinos. Recuerda que fue muy difícil adaptarse cuando empezó a trabajar en estos establecimientos y más acostumbrarse a escuchar conversaciones y negociaciones en chino.

Muchos anuncios de alquiler o venta de departamentos también se escriben en chino. Foto: Peter Tavra Franco

“Me demoré dos años para entender y hablar unas cuantas palabras en chino, saludar, preguntar precios o por alguna mercadería y cobrar mi sueldo (dice entre risas), pero los chinos aprenden español mucho más rápido, en semanas”, reconoce la vendedora.

Publicidad

Para Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, es normal que cada vez sea más visible la presencia de empresarios chinos en Ecuador y sobre todo en las principales ciudades como Quito y Guayaquil. Asegura que esta tendencia se inició hace ocho años, en 2015, cuando Ecuador empezó un trabajo político, diplomático y comercial para acercarse a China, lo que ha generado mayor intercambio comercial y cultural entre ambas naciones.

“Hitos que han marcado esta relación vienen desde el 2015 cuando el presidente Rafael Correa visitó China y luego en el 2016 cuando Xi Jinping (presidente de China) devolvió esa visita a Ecuador, en 2018 Lenín Moreno visitó nuevamente Pekín y en 2022 la visita del presidente Guillermo Lasso también nuevamente a Pekín durante los Juegos Olímpicos de Invierno”, recuerda Cáceres.

Asegura que esta buena relación definitivamente influye en los empresarios chinos que buscan migrar y ven a Ecuador como un buen destino para sus inversiones y abrir industrias.

China es el segundo país que más invierte en Ecuador

Según las últimas cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) difundidas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Ecuador atrajo $ 107 millones en el primer semestre del 2023 y China ocupa con el 19,8 % el segundo lugar de origen de esas inversiones, solo por detrás de Estados Unidos, que registra el 20,9 %.

Siguen Chile (13,1 %), España (8,9 %), Colombia (7,3 %) Italia (6,8 %), Inglaterra (5,8 %), Perú (4,8 %), Suiza (3 %), Argentina (2,1 %) Francia (1,7 %), Brasil (1,5 %), Uruguay (1,4 %), México (0,9 %) y Suecia (0,8 %).

Empresarios chinos invierten en nuevos negocios que también exponen sus cultura. Foto: Peter Tavra Franco

Del 2012 al 2022 China fue el cuarto país de origen de IED hacia el Ecuador con $ 819 millones.

Estos son los países con más Inversión Extranjera Directa en Ecuador del 2012 al 2022:

  • Uruguay: $ 1.242 millones
  • Países Bajos: $ 1.111 millones
  • España: $ 1.022 millones
  • China: $ 819 millones
  • Estados Unidos: $ 800 millones
  • Canadá: $ 756 millones
  • Chile: $ 341 millones
  • Inglaterra: $ 337 millones
  • México: $ 335 millones
  • Panamá: $ 278 millones

Cáceres también destaca el intercambio comercial entre Ecuador y China, que en los últimos años ha tenido un impulso. “Este 2023 la expectativa es que por primera vez se tenga una balanza comercial positiva, a pesar de no tener un acuerdo comercial vigente en este momento a donde más se exporta y de donde más se importa es China″, sostiene el titular de la Cámara.

En 2022, Ecuador exportó a China productos por $ 5.706 millones e importó $ 6.165 millones, lo que resultó en una balanza negativa para Ecuador de $ 460 millones. Mientras, de enero a septiembre del 2023 Ecuador exportó por $ 4.594 millones e importó por $ 4.452 millones, lo que resulta en una balanza positiva de $ 142 millones.

De esta manera China es el principal destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas con un crecimiento del 3 %, en comparación con el mismo periodo del 2022 y también es el principal origen de las importaciones del país con un descenso del 3,6 % de enero a septiembre pasado.

“Hay muchos criterios que indican que se ha reducido la importación por problemas de inestabilidad política, de inseguridad, por la dificultad económica que se está viviendo... en este momento el empresario chino está siendo muy cauto”, analizó el dirigente.

TLC con China dinamizará más el intercambio comercial

De todas maneras, indicó que este intercambio comercial crecerá más una vez que entre en vigencia el acuerdo comercial que Ecuador y China suscribieron en mayo pasado y que ya fue aprobado por la Corte Constitucional y debe ser aprobado por la Asamblea Nacional.

“Esta influencia que tiene el hacer negocios con China definitivamente va a crecer en las dos vías. Con el acuerdo comercial no solo vamos a permitir que nuevos productos exportables ecuatorianos que actualmente no están llegando a China puedan tener la oportunidad de poder atender este gran mercado de más de 1.400 millones de personas”, indicó el dirigente gremial. Añadió que más del 77 % de las importaciones que se hacen desde China están relacionadas con bienes de capital, equipos tecnológicos, materia prima e insumos que se utilizan para producir.

Cáceres destacó además que también hay interés de empresarios ecuatorianos por hacer cada vez más negocios con sus pares chinos, razón por la que la Cámara organizó en Guayaquil la semana pasada la Expo China y este miércoles 29 de noviembre inaugura la Expo China en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. (I)