De 7.821 personas inscritas en la Feria Virtual de Empleo en Latinoamérica que organizó la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), 3.169 fueron de Ecuador, lo que representa que más del 40 % de registrados fueron ecuatorianos, según la country manager de UNIR Ecuador, Ana Frontela.

Este año se desarrolló la séptima edición de la feria, en la que participaron 125 empresas. Para febrero del 2024, UNIR organizará la primera Feria Virtual de Empleo Internacional.

Publicidad

Feria virtual de empleos: conoce a las empresas de Colombia, México, Perú y Ecuador que, durante ocho días, buscarán perfiles para llenar sus vacantes

Frontela resaltó la participación de los ecuatorianos y al mismo tiempo señaló que pone de manifiesto la necesidad que existe en el mercado laboral de Ecuador por conocer los nuevos perfiles que requieren las empresas. “Desde UNIR somos conscientes de que la academia tiene que servir de nexo para poner en contacto la oferta y la demanda”, sostuvo.

Según la institución de educación superior online, de las 125 empresas, 48 fueron de Colombia, seguido por Ecuador con 36, México (10), Perú (3) y del resto de países (28).

Publicidad

Entre las empresas de Ecuador que asistieron al evento, que se desarrolló del 24 al 31 de octubre, fueron Banco Guayaquil, Adecco, Nestlé, Beiersdorf, Sertecpet, Ideasgroup Consulting y Avon Ecuador.

Todo lo que se sabe sobre el alza del sueldo básico en Ecuador

En la feria hubo más de 460 ofertas laborales que corresponden a los puestos de trabajo buscados para llenar 1.170 vacantes publicadas (para un puesto pueden quedarse varias personas), de las cuales 272 fueron vacantes de Ecuador y para estas ofertas de trabajo se registraron 4.375 inscripciones.

Asimismo, indicaron que los perfiles más demandados para trabajar son los de las áreas de informática y telecomunicaciones; comercial y ventas; finanzas, contabilidad y fiscal; marketing, medios de comunicación y publicidad; sanidad, industria farmacéutica y salud.

Los estands virtuales tuvieron más de 68.000 visitas, lo que supone un récord histórico desde que la feria se celebra, según UNIR.

Durante los ocho días de feria también presentaron las tendencias del empleo y cómo potenciar las habilidades y mejorar el uso de herramientas prácticas entre los candidatos a obtener un trabajo. (I)