La industria minera en Ecuador aplica varias iniciativas en el ámbito de capacitación y educación en las comunidades cercanas a su actividad. Dichas iniciativas que son parte de las políticas de responsabilidad social de las empresas, también generan un acercamiento positivo a las comunidades, varias de ellas indígenas. En estos días, empresas como Lundin Gold, que maneja la mina Fruta del Norte (FDN); Lowell, con su proyecto Warintza y Curimining, con el proyecto El Domo, anunciaron varias de estas actividades.
Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, realizó la presentación oficial de su Memoria de Sostenibilidad 2021. El documento recoge los resultados del que fue el primer año completo de operaciones de la mina (2021) y de las actividades que la compañía sigue desarrollando durante el 2022 en los ejes ambiental, económico y social, alineada a su Estrategia de Sostenibilidad 2021 – 2025.
Publicidad
De acuerdo con documento, desde su llegada a Ecuador, en 2015 Lundin Gold ha promovido la posibilidad de que 200 jóvenes de las comunidades aledañas (122 de ellos mujeres) accedan a educación superior. Adicionalmente en este mes de agosto, 92 estudiantes más rendirán el examen Transformar para también tener acceso a estudios superiores. Desde hace varios años, la empresa se ha empeñado en la capacitación, con el objetivo de tener personal calificado en sus filas. Así en la actualidad brinda empleo a 1.904 trabajadores, de los cuales el 51 % son de Zamora Chinchipe, un 39 % proviene del resto del país y el 10 % restante son extranjeros. En inversión comunitaria, Lundin ha entregado $ 5,2 millones para educación, capacitación, conectividad, emprendimiento y programas con enfoque de género. Así mismo se han llevado adelante iniciativas de construcción y mantenimiento vial e infraestructura en Salud para pueblos indígenas.
Esta empresa, que en el 2021 produjo 428.514 onzas de oro (entre barras doré y concentrado) y que en primer semestre del 2022 ya llegó a 233.555 onzas, también se preocupa, según indica su memoria sostenible, del cuidado del agua, de la reducción de relaves y de mantener un informe sobre cambio climático.
Publicidad
“Nos sentimos orgullosos de cimentar un modelo de minería a gran escala, que permite demostrar cómo un recurso puede transformarse en crecimiento y desarrollo para el país. Esta fue la visión de nuestro querido amigo, fundador y expresidente de la Junta Directiva de nuestra compañía, Lukas Lundin, quien lamentablemente falleció hace poco, pero quien ha dejado un gran legado”, expresó Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de la Compañía, durante el evento.
Becas para mujeres amazónicas
Lowell Mineral Exploration Ecuador S. A., subsidiaria de Solaris Resources Inc. que lleva adelante el proyecto Waritza (ubicado en Morona Santiago) anunció el lanzamiento de doce becas de estudios dentro de su programa “Becas Mujer Minera Amazónica” que tiene como objetivo promover el interés y la participación profesional de la mujer en la industria, así como motivar las mejores prácticas en el sector con un enfoque de género. “En el Ecuador la minería es una industria en desarrollo que se perfila como uno de los motores económicos del desarrollo del país y abre un mercado profesional competitivo en el que las mujeres pueden encontrar importantes oportunidades”, aseguró Federico Velásquez, vicepresidente de Operaciones de Solaris.
Quienes deseen participar, deben haber nacido en una de las seis provincias amazónicas y las categorías en las que pueden aplicar son: ·
- Soy Mujer Minera Amazónica que cuida y protege el territorio de forma transversal a las actividades de minería responsable: estudiantes de ingeniería ambiental, biología, ciencias, entre otros.
- Soy Mujer Minera Amazónica que participa en el desarrollo técnico de la industria minera, para estudiantes de carreras como geología, geociencias, ingeniería de minas, entre otros.
- Soy Mujer Minera Amazónica que promueve la participación de las comunidades y el licenciamiento social de proyectos mineros: estudiantes de sociología, gestión de conflictos, psicología, antropología, administración, gestión de proyectos, entre otros.
La empresa indicó que toda la información sobre el tema está en www.mujermineraamazonica.com y que esta iniciativa es parte de la estrategia “Warintza Sostenible 2022″ que promueven la igualdad de género, la inclusión y la diversidad, entre otras áreas claves, en la industria minera por su contribución directa al desarrollo sostenible y de forma efectiva a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Curimining promueve capacitación minera en Bolívar
Skott Mealer, gerente general Curimining, que tiene a su cargo el proyecto El Domo, ubicado en el cantón Las Naves de la provincia de Bolívar, explicó se prevé que su proyecto empiece a operar en 2025. Por eso, desde ya se ha iniciado un proceso de capacitación de las comunidades con la participación de la Espol y el Grupo Nobis. Al momento el proyecto polimetálico (cobre, oro, plata, zinc y plomo) ya brinda trabajo a 160 personas. Se espera que cuando se empiece la construcción de la mina que será cielo abierto se puedan emplear al menos 800 personas. De acuerdo con el ejecutivo, el proyecto ya tiene 15 años en el país.
Las declaraciones se dieron durante el evento Minería Sostenible, el futuro del desarrollo social y económico del Ecuador, que se realizó la semana pasada a propósito del lanzamiento de la XIV Expominas que se desarrollará entre el 24 y 26 de agosto en Quito. Hassan Becdach, organizador del evento, explicó que contarán con 300 empresas de 15 países.
La minería en el país, según el viceministro de Minas, Andrés Wierdack, se ha convertido en un importante rubro de exportaciones. En 2021 se llegó a exportar $ 2.090 millones y solo en el primer semestre las exportaciones llegaron a $ 1.400 millones, por lo que se estima que las ventas anuales podrían duplicar ese valor. Solo en julio las exportaciones tuvieron un récord de $ 350 millones. El funcionario aseguró que para 2030 la minería se estará peleando el primer puesto en exportaciones con el petróleo. (I)